Id Noticia: 861 - Juegos Superate
Fuente: Redaccion/metadeportescolombia
Fecha Actualizado: 2019-12-06 09:30:19
SUPERATE en Paipa con sus curiosidades

Fuente: Redaccion/metadeportescolombia
A región llegaron los realistas a sentar sus bases de conquista y fundaron a San Miguel Arcángel de Paipa el 19 de febrero de 1602.
Fue elevada a corregimiento el 4 de noviembre de 1775. Sus primeros alcaldes fueron nombrados en 1802.
*Paipa en lengua Muisca significa :"varón, benefactor, señor o padre".
*Aquí se celebra el Festival Nacional de Bandas Musicales, junto este certamen se organiza el Festival de la Ruana y Pañolon, la almojabana y el amasijo boyacense.
*Sus sitios emblemáticos para visitar y muy recomendados son: El lago de Sochagota rodeados los más reconocidos hoteles internacionales; como también de prestigiosos restaurantes que ofrecen una variada carta de platos como el cocido boyacense o la deliciosa trucha gratinada. No puede faltar una visita al Pantano de Vargas, monumento nacional, por su grito de independencia.
Caminado por sus calles he encontrado varias curiosidades. Aquí se las enumero.
*La gran mayoría de restaurantes funcionan en un segundo piso. He preguntado y nadie me ha dado razón.
*La principal calle que es peatonal no se ve ningún vendedor ambulante. Parecen que todo están en VIllavicencio
*Hemos disfrutado de su tranquilidad y armonía, porque no hay tantas motos. Será que estará restringido su uso?
*Ni en parque principal, ni en la concha acústica o sus alrededores, no he visto la avalancha de venezolanos, parecen que aprendieron a decir sumercé.
*El servicio urbano cuenta con buses en su gran mayoría nuevos, recordemos que el transporte de nuestro país está en manos de boyacenses.
*El servicio intermunicipal es bastante barato; de Tunja a Paipa el valor pasaje cuesta 7.000 pesos y son 40 minutos que dura el recorrido; pero más cómodo sale ir a Duitama que está a 10 minutos de Paipa y vale 2.000 pesos.
*Hemos visto a varios atletas extranjeros preparándose en altura, seguramente aprovechan todas estas bondades que brinda Paipa. de Verdad que vale la pena visitarla.
............................Fue elevada a corregimiento el 4 de noviembre de 1775. Sus primeros alcaldes fueron nombrados en 1802.
*Paipa en lengua Muisca significa :"varón, benefactor, señor o padre".
*Aquí se celebra el Festival Nacional de Bandas Musicales, junto este certamen se organiza el Festival de la Ruana y Pañolon, la almojabana y el amasijo boyacense.
*Sus sitios emblemáticos para visitar y muy recomendados son: El lago de Sochagota rodeados los más reconocidos hoteles internacionales; como también de prestigiosos restaurantes que ofrecen una variada carta de platos como el cocido boyacense o la deliciosa trucha gratinada. No puede faltar una visita al Pantano de Vargas, monumento nacional, por su grito de independencia.
Caminado por sus calles he encontrado varias curiosidades. Aquí se las enumero.
*La gran mayoría de restaurantes funcionan en un segundo piso. He preguntado y nadie me ha dado razón.
*La principal calle que es peatonal no se ve ningún vendedor ambulante. Parecen que todo están en VIllavicencio
*Hemos disfrutado de su tranquilidad y armonía, porque no hay tantas motos. Será que estará restringido su uso?
*Ni en parque principal, ni en la concha acústica o sus alrededores, no he visto la avalancha de venezolanos, parecen que aprendieron a decir sumercé.
*El servicio urbano cuenta con buses en su gran mayoría nuevos, recordemos que el transporte de nuestro país está en manos de boyacenses.
*El servicio intermunicipal es bastante barato; de Tunja a Paipa el valor pasaje cuesta 7.000 pesos y son 40 minutos que dura el recorrido; pero más cómodo sale ir a Duitama que está a 10 minutos de Paipa y vale 2.000 pesos.
*Hemos visto a varios atletas extranjeros preparándose en altura, seguramente aprovechan todas estas bondades que brinda Paipa. de Verdad que vale la pena visitarla.
Fecha Actualizado: 2019-12-06 09:30:19