El abogado Octavio Carrillo, quien con 63 años fue noticia el pasado fin de semana en Colombia y el Mundo por haber jugado un minuto 46 segundo en partido de la Liga Profesional de Baloncesto, estuvo radicado por espacio de ocho años en Villavicencio, donde laboró como juez donde tuvo una gran amistad con la gente de la cesta de esta región del país.
A principios de este siglo llegó a nuestra capital, donde hizo contactos con algunos directivos de la Liga de Baloncesto del Meta que era presidida por Héctor Julio Chaparro Mesa, con Marlon Moisés Parado, quien era tesorero y con el abogado y el retirado arbitro de esta disciplina Fernando Aya.
Su hazaña la hizo con el equipo Cóndores de Cundinamarca frente al quinteto Titanes de Barranquilla, que finalmente ganó por marcador 106-80. El jurista jugador batió el record que tenía Nat Hickey, que jugó cuando tenía 45 años.
Explicación del equipo
1) El jugador Octavio Carrillo, a sus 63 años de edad, cumplió a cabalidad con las pruebas técnicas, físicas y exámenes médicos requeridos durante el tryout del equipo profesional.
2) Tras superar estos requerimientos, el jugador fue contratado legalmente por el club, y registrado oportunamente ante la Comisión Técnica de la División Profesional de Baloncesto de Colombia y ante la Federación Nacional, de acuerdo con todos los requisitos legales.
3) El jugador fue inscrito en la planilla del juego del pasado domingo primero de octubre contra Titanes, en conformidad con el reglamento del torneo
Finalmente, dentro de su comunicado el equipo invitó a las personas, junto con los medios de comunicación, a entender que el deporte en general fomenta la inclusión y, por lo tanto, todos los actores de este mundo deben promover este pilar:
“Como “El equipo de las oportunidades”, el Club Deportivo Profesional Cóndores de Cundinamarca lamenta los comentarios hechos por un comentarista deportivo con respecto a esta situación, que incluso podrían considerarse como un ataque personal en contra del jugador. El deporte debe fomentar la participación; no la exclusión o la división, sea cual sea la circunstancia”.
Meta Deportes Colombia.