<< Volver
Hace 33 años “El profe†Vanegas†atravesó a Colombia
Fuente: Redacción/metadeportescolombia
ID: 1172
Toda una locura, una hazaña sin precedentes para la época, que un tameño, tuviera el atrevimiento de desafiar el tiempo, el dÃa, la noche, el frÃo, el calor, las estrechas carreteras, incluso la violencia que siempre ha sido la eterna compañera de nuestros compatriotas.
Ya “El profe†Jorge Enrique Vanegas, quien estudió en Bogotà , que fue árbitro de fútbol aficionado, se vino para Villavicencio y se instaló en el barrio El Remanso, donde ha vivido hasta hoy junto a su esposa Ana Morales.
Antes de llegar a Villavicencio que hacia ud?
R: Estuve como director de Coldeportes Arauca, también estuve trabajando como profesor en Puerto InÃrida, GuainÃa.
¿Cómo asà que fue árbitro de fútbol?
R: Sà señor estuve pitando varios torneos con la Difutbol, una vez vine a Villavicencio y gusto la ciudad y un dÃa cualquiera decidà hacer el trasteo para sorpresa de mi pequeña familia.
¿Y que vino luego?
R: Trabajé en varias escuelas y colegios como profesor de educación fÃsica y me incline por el atletismo.
¿Antes de su locura de cruzar a Colombia ud hizo la caminata Granada-Bogotà ?
Es verdad fueron 200 kilómetros que lo hice en varios tramos para reclamar los dineros para los Juegos Nacionales, fue toda una odisea, todos los pueblos donde llegaba era recibido como un héroe. Valió la pena.
¿Fue como un punto de partida para la TravesÃa por Colombia?
R: En efecto después que tuve el honor de ser recibido por el alcalde de Bogotà , Hernando Duran Dusan, un gran llanero que ayudó mucho para los Juegos Nacionales de Villavicencio, meses después empecé a planear la Gran TravesÃa por la Integración de Colombia al Llano.
Pero se demoró mucho en cristalizar esa idea?
R: Sà un poco fue una época donde el orden público era complicado, porque la travesÃa se iniciaba en La Guajira, se planearon 58 etapas.
¿Y qué hizo para que atendiera es locura?
R: Visite muchas personas unas me escuchaban y guardaban silencio, otras se reÃan, pero al final siendo alcalde Alan Jara dispuso de un conductor y vehÃculo y una secretaria para hiciera todos los contactos con los gobernadores y alcaldes por donde yo iba a pasar.
También me colaboró el ingeniero Jorge Ariel Infante Leal, quien era Gobernador del Departamento en ese momento. El director de Coldeportes Oscar Azuero, director de Coldeportes, me brindó apoyo total y el director de Jundeportes Meta Oscar Sandoval, me facilitó unos dineros para el desplazamiento.
¿Cuándo inició la aventura?
El 27 de mayo de 1987 se dio comienzo en la lÃnea de partida estuvo en el gobernador de La Guajira, el alcalde de Riohacha y la delegada de la AlcaldÃa de Villavicencio la doctora Marta, quienes me dieron la despedida; salà acompañado por un grupo de atletas guajiros que me dieron aliento hasta el municipio de Camarones.
¿Dificultades?
Siempre hubo, en la Costa tuve problemas de salud por intenso calor, en cada etapa que llegaba siempre habÃa un grupo de médicos o paramédicos que me atendÃan.
Incluso entrando a territorio del departamento de Córdoba nos salió la guerrilla que ordenó detener la caravana, habÃa una caracterÃstica, que el carro que me acompañaba lleva unos altoparlantes que siempre colocaba música llanera.
¿Y qué pasó ah�
R: Salió el comandante subversivo y nos preguntó que estábamos haciendo, yo le comentó el objetivo e inmediatamente dijo: “Eso es mucha locuraâ€, la única condición que los pongo para que sigan adelante es que me regale uno de esos casete de música llanera, porque yo soy llanero; Asà pudimos reanudar nuestro trayecto.
¿Qué más recuerda?
R: Todos aquellos pueblos donde paso la travesÃa nos recibieron con brazos abiertos y nos acogieron con mucha camaraderÃa. Todas partes me decÃan que yo era un loco.
Mi piernas flaquearon de la emoción por el recibimiento que me hicieron en Pipiral , mi corazón estaba a punto de estallar, al ver tanto público al lado de la vÃa; las primeras autoridades del Departamento y el Municipio en el sitio de llegada, le doy gracias a Dios por haberme dado mucha fortaleza y por permitirme haber realizado esta osadÃa.
¿Es verdad que entró al Campin?
R: Sà me permitieron arribar al Campin, habÃa buena asistencia de público ese dÃa jugaba mi Santafecito lindo, me llene de mucha emoción por el recibimiento que me brindó el público.
¿En total cuánto recorrió?
R: Recorrà 2.051 kilómetros, fueron 58 etapas en 65 dÃas, visite 14 departamentos, 13 capitales, 25 ciudades intermedias y 83 municipios, 14 caserÃos.
Gaste 245 horas, 35 minutos, me entrevistaron 42 emisoras, 14 periódicos hicieron publicaciones del evento, me acompañaron más 254 atletas en diferentes etapas, 13 entidades de origen nacional se negaron a colaborar.
¿Condecoraciones?
R: Muchas , le puedo mencionar a la Federación Colombiana de Atletismo master, AlcaldÃa de Barranquilla, Club Estrella Roja, Club Chiquinquirá, Municipio de Cartagena, Limaster BolÃvar, Jundeportes BolÃvar, AlcaldÃa de Arjona, Liceo Paternina, AlcaldÃa de SupÃa, AlcaldÃa de Anserma , Club Interdocentes de Pereira, Club Trotones del Tolima, Liga de Atletismo Master del Tolima, entre otras.
¿Cuántos pares de tenis se gastó?
R: 18 pares en total, incluso en algunas poblaciones donde llegaban me regalaron algunos.
¿Le quedo faltando algo?
R: Sà señor, también hizo la prueba Bogotà -Villavicencio en la modalidad marcha, me gaste 16 horas en llegar a la meta que fue en la Glorieta de La Grama.
¿Buscó dejar algún record?
R: Creo que si porque nadie hasta la fecha ha hecho algo similar.
¿Se cree el Correcaminos del Llano?
R: Hombre chico! Con todo ese kilometraje no creo que tenga rival por ahora. Todo esto lo he hecho a pata limpia.
Además he estado en diversos campeonatos nacionales, suramericanos y Mundiales de Atletismo, donde he sido medallista.
¿Por qué te vas?
R: (Hay silencio y un poco de tristeza)… Mi ciclo aquà en Colombia ha terminado, mis hijos quieren que esté a su lado. Me despido de estas tierras con muchas gratitud y aprecio, los llevaré siempre en mi corazón. Gracias por todo.
RECORRIDO DE LA TRAVESÃA DE UN LLANERO POR LA INTEGRACIÓN DE COLOMBIA
1-Riohacha-Camarones
2-Camarones-Santa Marta
3-Santa Marta-Ciénaga
4-Ciénaga-Barranquilla
5-Barranquilla.Baraona
6-Baraona-Sabanalarga
7-Sabanalarga-La Y de Galerazamba
8-La Y de Galerazamaba-Mayunca
9-Mayunca-Cartagena
10-Cartagena-Arjona
11-Arjona-Carreto
12-Carreto-San Jacinto
13-San Jacinto- Carmen de BolÃvar
14-Carmen de BolÃvar-Ovejas
15-Ovejas Corozal
16-Corozal-Sincelejo
17-Sincelejo-Sampues
18-Sampues-Chinu
19-Chinu-Sahagún
20-Sahungun-Cienaga de Oro
21-Cienega de Oro-Cereté
22-Cereté-MonterÃa
23-Monteria-Planeta Rica
24-Plaenta Rica-Buenavista
25-Buenvista-Caucasia
26-Caucasia-Taraza
27-Taraza-Puerto Valdivia
28-Puerto Valdivia- Valdivia
29-Valdivia-Yarumal
30-Yarumal-Santa Rosa de Osos
31-Santa Rosa de Osos-Don MatÃas
32-Don MatÃas-MedellÃn
33-MedellÃn-Caldas
34-Caldas –Versalles
35-Versalles-Santa Bárbara
36-Santa Bárbara-La Pintada
37-La Pintada-Supia
38-SupÃa-Riosucio
39-Riosucio-Anserma
40-Anserma-La Virginia
41-La Virginia-Pereira
42-Pereira-Manizales
43-Manizales-Armenia
44-Armenia-Cajamarca
45-Cajamarca-Ibagué
46-Ibague-Gualanday
47-Gualanday-Chicoral
48-Chicoral- El Espinal
49-El Espinal-Girardot
50-Girardot-Melgar
51-Melgar-Fusagasugá
52-Fusagasugá-Silvania
53-Silvania-Bogotá
54-Bogota-Chipaque
55-Chipaque-Caquezá
56-Caquezá- Puente Quetame
57-Puente Quetame-Guayabetal
58-Guayabetal-Villavicencio.
Video de Youtube:Etiquetas: Fecha Actualizado: 2020-03-22 08:43:45
<< Volver
Comentarios