Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Chalxsoft


<< Volver

Acord Colombia: el periodismo deportivo debe evolucionar para enfrentar los cambios

Imagen
Fuente: Redacción/metadeportescolombia  


ID: 1319  

Interesantes conclusiones dieron algunos conferencistas participantes en el foro promovido por la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos Acord Colombia, sobre la situación que vive en estos momentos uno de los gremios más importantes del país. Este foro que tuvo como moderador principal al Licenciado Faiver Hoyos Hernández, permitió conocer y desnudar la dura realidad del periodismo deportivo colombiano, que ha tenido que soportar estoicamente una verdadera parálisis ocasionado una fuerte caída económica en los ingresos quienes laboramos en estas lides. Se escucharon buenos comentarios por el paso que ha dado de Acord Colombia en la parte tecnológica, por contar ya con su emisora virtual, también por poner en funcionamiento el periódico Record bajo la responsabilidad periodística de Jairo Giraldo; así mismo la realización de estos foros y la reuniones de junta directiva nacional y los programas de capacitación virtual sobre el manejo de las herramientas tecnológicas. Varios manifestaron que quienes estén vinculados a los medios de comunicación deben reinventarse e incluso unirse para sacar adelante cualquier iniciativa informativa. No solamente del fútbol tiene que acaparar todos los espacios, también los otros deportes generan información. Por tal motivo la regional de Acord Meta, se permite dar a conocer la carta enviada al Licenciado Hoyos Hernández donde deja conocer su posición y propuestas sobre el periodismo deportivo de Colombia. Villavicencio, 11 de enero de 2020 Señor FAIVER HOYOS HERNÁNDEZ Presidente ACORD COLOMBIA Bogotá. Respetado Presidente: Conocedores de su espíritu abierto y franco para discernir los temas de orden nacional, ponemos a su consideración la situación que esta viviendo el periodismo, especialmente quienes ejercemos el periodismo deportivo. Esta reflexión la planteamos sin ánimo de buscar responsables, ni tampoco estigmatizar a quienes han estado en otras administraciones de Acord Colombia. Conozco de su capacidad para sacar adelante proyectos como el bienestar social y la capacitación entre otros. Apreciado presidente, nuestra Acord tiene más de sesenta años de existencia y las conquistas para proteger a sus afiliados son muy precarias. Hay muchos colegas que trabajan al destajo, sin salarios, por ende no pueden pagar un seguro médico, ni mucho menos cotizar una pensión y sí que menos disfrutar de unas vacaciones. Estamos pesando por un estado de indefensión. Quienes ejercemos este oficio nos vemos abocados en aceptar las condiciones de trabajo de muchos concesionarios que atentan contra la dignidad humana. En este país tienen más estatus y seguridad social las muchachas del servicio que los periodistas. Por qué no aprovechamos las buenas relaciones que se tienen en el orden nacional con las autoridades gubernamentales, especialmente con los congresistas, para que se busque la manera de estudiar, debatir y aprobar una Ley de la República, donde verdaderamente se le dé las herramientas y las condiciones para dignificar el ejercicio del periodismo No podemos seguir presentando y avalando proyectos carentes de fortalezas que en nada benefician al gremio. No nos interesa si por Ley se debe celebrar la fecha del “Día del Periodista, el 9 de febrero ó el 4 de agosto”. Eso son minucias carentes de una real importancia. Para su ilustración, La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, aprobó inicialmente la Ley Orgánica No.4420 de septiembre de 1969 por la cual se la da vida jurídica al Colegio Nacional de Costa Rica. Esa misma Corporación Legislativa creo la Ley de Timbre del Colegio Nacional de Periodistas No. 5527 de abril de 1974, donde se cobra una tasa del 1% sobre todo tipo de publicidad que se emita o se imprima por cualquier tipo de medio o canal informativo dentro del territorio nacional. En la Ley del deporte No.2770 artículo No.38 dice:” El Estado Boliviano reconoce el Circulo de Periodistas Deportivos de Bolivia, como institución representativa de los periodistas deportivos y de cada una de sus organizaciones departamentales afiliadas. Garantizando a sus miembros el derecho al acceso libre a las fuentes informativas”. En el reglamento de la Ley del Deporte de la república de Bolivia en los artículos Nos. 70 y 71 dice:” Se crea el Registro Único Nacional de los trabajadores de la prensa deportiva, como parte del subsistema de información SSNID, bajo responsabilidad del Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia”. También se legisla sobre el ejercicio del Control Social. Tan poquito ha evolucionado el periodismo deportivo colombiano, que todavía nos aferramos al Decreto No.2428 de 1955, donde escasamente se reglamenta el nombramiento de un afiliado de Acord en las embajadas deportivas nacionales o internacionales. No se compadece que por los estrados del Congreso o de la Presidencia de la República, hayan pasado personas que han ejercido el periodismo y no hayan sido capaces de presentar una ley que permita dignificar esta profesión, hoy vapuleada y conculcada por quienes llegan ostentar los más importantes cargos de este país sin interesarles un tafanario el destino de los demás. Los periodistas de nuestro país, sobre todos los que residimos en la provincia no podemos seguir pensando a que grupo político tenemos que militar para poder sacar adelante los programas de nuestras entidades. Ya es hora que pensemos seriamente en el gremio; que se establezca una verdadera política nacional en beneficio de todos los acorados. Los esfuerzos aislados están minando a los buenos líderes que tienen Acord y algunas otras organizaciones periodísticas existentes en Colombia. Hoy, el oficio de periodismo es sinónimo de “ejercer el rebusque o la manera más divertida de seguir siendo pobre”. Cuando el mundo de la tecnología nos está avasallando. Mientras tanto aquí nos jactamos dizque de tener los mejores narradores y comentaristas deportivos. La verdad es que estamos sendo relegados y un paso de ser exterminados por los mercenarios de las comunicaciones. PROPUESTAS 1-En Acord Colombia debemos establecer la categorización, porque no todos son periodistas. El periodismo deportivo de nuestro país está inundado de “pseudocomenteristas” que en otrora fueron futbolistas y técnicos, y ahora les dicen también “periodistas”, cuando son simples opinadores. 2-Seria muy saludable para nuestra agremiación que fueron reconocidos o mejor incluidos dentro del Sistema Deportivo Colombiano a través del Ministerio del deporte. Con que fin, de que en las regiones los gobernantes departamentales y municipales , nombren periodistas o afiliados de Acord en las jefaturas de prensa , que ahora son ocupadas por los recomendados del mandatario de turno, porque simplemente estuvieron en la campaña de animador de tablados o de perifoneador. 3- Bien lo decían algunos expositores sobre el irrespeto que ha habido del fútbol a quienes laboran en los medios de comunicación, donde se ha desconocido olímpicamente la acreditación de la Acord con el cuento de que es modelo FIFA. Coartando el derecho al trabajo y la libre expresión. En vez de tanto “arrodillamiento” al fútbol, ya es hora que reconozcamos que hay otros deportes que siempre no han tratado y nos han recibido bien. Sobran ejemplos. Acord Colombia, debe de asumir una actitud gallarda pero enérgica frente a de quienes se creen los dueños del fútbol y atropellan a quienes laboran dándole excesiva importancia al fútbol, que no se lo merece, porque no han ganado nada relevante. Porque sencillamente no han sido campeones Mundiales ni tampoco Olímpicos. Solamente le pedimos a Dios, que ilumine a quienes deberán seguir marcando el derrotero a las nuevas generaciones. Y aquellos líderes que aún tienen fuerzas para sostenerse; que demuestren su casta para que la historia lo juzgue o lo enaltezca Cordialmente ____________________________________ GIOVANNI ARNULFO RAMIREZ OTERO Presidente Acord Meta (Firmado del original)  

Video de Youtube:

Etiquetas:
Fecha Actualizado: 2020-05-12 10:22:46


<< Volver

Comentarios


Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia.


  Suscribete al canal en YouTube