Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Chalxsoft


<< Volver

“Jugué en San Lorenzo, pero los directivos no creyeron en mi “Kike Braidy

Imagen
Fuente: Redacción/metadeportescolombia  


ID: 1740  

En su familia existe una combinación muy llamativa, porque allí hay sinergia entre el deporte y la vaquería, su hermano Hernán es uno de los fieles exponentes del baloncesto y la vaquería, mientras que Enrique “Kike” Braidy ha sido uno de los más representativos del balompié llanero. Precisamente en Cumaral “donde las mujeres son bonitas y los hombres son muy caballeros” nació el Encuentro Nacional de la Vaquería luego se convertiría en Mundial. Es la faena campesina hecha deporte que se practica en el Llano. Quién lo creyera fue el profesor Carlos Alberto Jara quien lo inició en su escuela de fútbol, y es el mismo Jara, quien diseña los estatutos y llega a ser director técnico de la Vaquería. Que coincidencias. ¿Y qué otros técnicos influyeron en carrera deportiva? Edgar Díaz Guarnizo (q.e.p.d) y Jaime Izquierdo Ardila, fueron unos excelentes formadores, quienes me llevaron al fútbol, ya que en uno Juegos Intercolegiados me presente para disputar unas pruebas atletismo y las gane todas. ¿Y qué pasó luego? Empecé a jugar con Piratas en los torneo de la Liga del Meta me llevaron a un campeonato nacional y los de la Federación me vieron y luego me convocaron para una selección Colombia juvenil siendo yo prejuvenil.Eso fue en 1986 no pude viajar porque llegue tarde al aeropuerto. ¿Pero luego viaja a Lima? Si señor tuve la oportunidad de integrar el equipo Monaguillos-Santafé, que representó a Colombia y me incluyeron en la nómina para jugar el Mundialito Copa la Amistad en la capital peruana. A mi regreso me incorporó en Covisan en la plantilla de reservas. Disputó Los torneos nacionales sub 21 y sub 23 con 15 años. ¿Y cómo llega a la selección Colombia nuevamente? Nuevamente tengo la oportunidad de vestir la casaquilla en el suramericano juvenil sub 15 que se disputa en las ciudades de Cotacachi y Atutanqui. Allí logramos clasificarnos para el Mundial de Escocia 1989. Todas estas actuaciones internacionales me permiten recibir doble condecoración al ser elegido como el Deportista y la Revelación Deportiva del Año por parte de Acord Meta. ¿Cuál fue el siguiente paso? Estuve en Alianza Llanos de la segunda división, en el 90 salgo transferido a Millonarios, después pasó al Cúcuta Deportivo donde tengo como compañeros a Cástulo Boiga y Julio Andrés Cabezas. Estando en el Cúcuta don Efraín Pachón, recibió varias oferta internacionales como del River, pero él me dijo que no que era mejor probar un club más chico como el Banfield o Platense. Al final voy a probar al San Lorenzo aprovechando su pretemporada. ¿Cómo le fue? Futbolísticamente bien, el técnico del San Lorenzo en esos momentos era Héctor “Bambino” Veira, quien me incluyó en la nómina para jugar el torneo de Verano en Mar del Plata. El técnico da un concepto favorable, pero uno de los directivos le dijo a mi empresario Cetinio Eloiso “Che… el pibe juega ,pero queremos uno con más pergaminos para enfrentar la Copa Libertadores”. Ante eso situación regreso al país y me enroló nuevamente en Millonarios un semestre, juego con Alianza Llanos el otro semestre para no perder la forma , salgo después al Independiente Medellín, luego recaló en Cortuluá por tres temporadas Soy convocado a una selección Colombia sub 23 que sale de gira por Corea. Tomó la decisión de regresar a Villavicencio a principios del 2000. ¿Se puede decir que termina su ciclo en Villavicencio? Todavía no, entró al Unión Meta de la Primera B, pero al año siguiente me llama el Cortuluá para reforzar equipo que va jugar la Copa Libertadores, estoy un año y regreso para jugar con Centauros campeón de la Primera B. Al fin se cumple el sueño de tener un equipo de los Llanos en la Primera División del fútbol colombiano. ¿ A Centauros le faltó jerarquía administrativa para mantenerse en A? Lástima fue una gran oportunidad que perdimos y no le hemos podido recuperar. Quienes estamos en el fútbol debemos prepararnos para manejar los asuntos administrativos con más tino y paciencia. ¿Usted fue presidente de Llaneros? Sí aprendí que hay que saber escuchar a los mayores, fue una corta pero productiva experiencia. ¿Siempre Alianza Llanos? Ese proyecto lo revivimos algunos quienes fuimos jugadores de Alianza Llanos, unos que me ayudaron mucho Iván Díaz y Jorge “El Guahibo” Hernández, en el 2007 llegamos a ser subcampeones de la Primera C. Ese procesos lo iniciamos en el 2006, hoy estamos participando en los Torneo nacionales Federados sub, 15 sub 17 y en la Superliga sub 20. Estamos atendiendo a más 600 niños de los sectores menos favorecidos como Covisan, La Rochela, La Reliquia y Ciudad Porfía, entre otros. ¿Y qué jugadores referentes puede mostrar Alianza Llanos? Con nosotros antes de dar el paso al profesionalismo estuvieron con el equipo de la Primera C: Manuel Esteban González (en el fútbol de Hungría), Giovanni González (ex Llaneros), Giovanni Mina (ex Magdalena y ahora en Llaneros), Iván Esteban Díaz( dos años en el fútbol argentino), Juan Diego García( América sub 20), Diego Alejandro López Pintor (Fortaleza sub 17) e Iván Toledo, quien estuvo unos meses y ahora está en el fútbol español. ¿Ahora cómo ve las cosas? Pues tengo que repartir el tiempo con las actividades comerciales de mi familia y sacarle algo de tiempito por lo que me apasiona: el fútbol. Creo que vamos bien, esperamos superar esta situación que vive el país para que el balón siga rodando.  

Video de Youtube:

Etiquetas:
Fecha Actualizado: 2020-09-06 09:29:52


<< Volver

Comentarios


Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia.


  Suscribete al canal en YouTube