Estos son los ingredientes de un caso que pone en duda la limpieza del sistema de puntuación en la gimnasia rítmica y que se cierra de momento con una inhabilitación de cuatro años para la jueza chipriota Evangelia Trikomiti y una multa de 8.000 euros para la Federación Europea de Gimnasia (UEG), aunque la decisión es recurrible.
Según la Fundación para la Ética de la Gimnasia (GEF), organismo creado por la Federación Internacional (FIG) pero que opera de manera independiente, Trikomiti cometió “una de las violaciones más graves” a las reglas de la gimnasia: “Manipuló la competición al interferir en las puntuaciones para garantizarse que ‘su’ deportista, la deportista de Chipre, obtuviera una plaza olímpica”.
Todo ello con el agravante de que la chipriota es la presidenta del Comité Técnico de Rítmica de la UEG y, como tal, miembro de la Comisión Ejecutiva de la federación continental. Es decir, la máxima autoridad europea en rítmica. A día de hoy, la UEG la mantiene en su organigrama con un asterisco que informa de que “actualmente no ocupa su función”.
Los hechos ocurrieron en los Campeonatos de Europa de 2024, en Budapest, donde se ponía en juego la última plaza para París 2024. Optaban a ella tres gimnastas: la polaca Liliana Lewinska, la griega Panagiota Lytra y la chipriota Vera Tugolukova.
Según los resultados oficiales de la competición, Tugolukova fue la mejor entre ellas, por delante de Lewinka. En esa competición, Trikomiti actuaba como presidenta del Jurado Superior, encargada de revisar las puntuaciones concedidas por los jueces y con poder incluso de bloquearlas.
Según la investigación, en el ejercicio de pelota, por ejemplo, la chipriota bloqueó todas las notas e intervino para que favorecieran a Tugolukova y perjudicasen a Lewinska. Cuando alguna juez se negó a cambiar su puntuación original, Trikomiti dio instrucciones a los responsables de registrar electrónicamente las notas para que obedecieran sus órdenes.
Dos jueces acusaron a Trikomiti de manipulación de resultados y al menos otras tres hablaron de “irregularidades”.
Meta Deportes Colombia.