Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Chalxsoft

Id Noticia: 3921   -   Ciclo Olimpico

Una boxeadora y un tekwondista serán los abanderados por Colombia en Santiago 2023

Imagen
Fuente: Prensa/Comité Olímpico Colombiano,COC  

 Comité Olímpico Colombiano designó a la pereirana Jenny Arias y al caleño Miguel Ángel Trejos como los abanderados de la delegación nacional para los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, de cara a la ceremonia de apertura que se llevará a cabo el 20 de octubre en la capital chilena.



De acuerdo con el calendario deportivo de Santiago 2023 y los logros de nuestros atletas durante la presente temporada, Colombia tendrá a dos medallistas mundiales como protagonistas en la inauguración.



La boxeadora Jenny Arias viene de alcanzar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de India durante la presente temporada y a Santiago llegará para escalar en el podio, pues en los Juegos Panamericanos de Lima, hace cuatro años, logró la medalla de bronce.



La pereirana es una de las referentes nacional del boxeo femenino y en territorio chileno competirá en la división de los 54 kilogramos, para continuar con un ciclo lleno de medallas, tras los oros en Bolivarianos de Valledupar 2022 y Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.



Por su parte, Miguel Ángel Trejos también llega como medallista mundial, porque obtuvo la presea de bronce en el reciente Campeonato Mundial de Bakú en la división de -80 kilogramos, siendo el primer hombre colombiano de la historia en subir a un podio mundial.



Trejos llegará a Santiago como el campeón defensor, porque en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 se quedó con la medalla de oro, también por primera vez en todos los tiempos para nuestro país, hazañas que lo convierten en uno de los principales referentes del taekwondo nacional.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-28 05:37:20

Ver más...


Id Noticia: 3919   -   Ciclo Olimpico

Abiertas las nominaciones para Premios toda una vida de entrenador

Imagen
Fuente: Prensa/Comité Olímpico Colombiano,COC  

El Comité Olímpico Internacional (COI) se complace en anunciar que las candidaturas para los prestigiosos “Premios, del COI, a toda una vida de entrenador, edición 2023”, ya están oficialmente abiertas. Estos galardones reconocen y celebran la destacada labor de los entrenadores, tanto activos como retirados, que han desplegado un apoyo excepcional en la vida de los atletas, influyendo en su desarrollo tanto dentro como fuera del terreno de juego.



Los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s) de todo el mundo tienen la oportunidad de nominar a aquellos entrenadores cuyos atletas hayan participado en al menos una edición de los Juegos Olímpicos de Verano o de Invierno. Este proceso de nominación se llevará a cabo hasta el 15 de octubre de 2023, proporcionando a los CON’s el tiempo necesario para identificar y presentar a los entrenadores que han dejado una huella imborrable en la vida de sus atletas.



La noticia se dio a conocer a través de un comunicado oficial del COI, donde se destacó la importancia de este reconocimiento y se alentó a los CON’s a aprovechar esta oportunidad para honrar a esos entrenadores cuyo compromiso y dedicación han sido fundamentales en el éxito de sus atletas.



Para nominar a su entrenador favorito y brindarle la oportunidad de ser reconocido con el Premio del COI a la trayectoria de los entrenadores, se ha habilitado un formulario de nominación en línea. Los atletas y aquellos involucrados en el mundo del deporte pueden acceder a este formulario a través de Athlete365, la plataforma oficial de atletas del COI.



La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 15 de octubre del 2023, por lo que se insta a todos los interesados a actuar con prontitud y asegurarse de que los entrenadores más meritorios sean debidamente reconocidos.



Los ganadores de los Premios del COI a toda una vida de entrenador serán anunciados a finales de este año, en una ceremonia que promete ser un emotivo tributo al esfuerzo y dedicación de aquellos que han guiado a los atletas hacia la grandeza olímpica.



Para obtener más detalles sobre el proceso de nominación y acceder al formulario de nominación, visite el siguiente enlace: https://olympics.com/athlete365/form/ioc-coaches-award/.



Es hora de mostrar gratitud y reconocimiento a esos entrenadores que han dejado una huella imborrable en el mundo del deporte olímpic


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-26 06:53:26

Ver más...


Id Noticia: 3917   -   Futbol

Llaneros retoma el liderato de la Reclasificación

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

En apretado compromiso disputado en el estadio Bello Horizonte de Villavicencio. El equipo de Jerson González logró vencer por dos goles a cero al cuadro del Real Santander, que tiene su sede en el municipio de Piedecuesta. Las anotaciones fueron obra de Mayer Vidal y Andrés Domingo López, ambos volantes.



Con esta victoria el cuadro villavicense se ubica también en el segundo lugar el torneo de todos contra todos, restando por jugar tres fechas para definir los ocho finalistas.



El profesor González, le dio descanso a una de las figuras principales como lo es Jonathan Muñoz, quien además de ser el capitán ejercer mucha jerarquía en el campo de juego. Ha disputado 34 partidos oficiales y dos amistosos.



El próximo compromiso de Llaneros será este sábado 30 el septiembre en Cali a las 3.30 de la tarde contra el Atlético.



Posiciones en la general



1.Forteleza-31 puntos



2.Llaneros-24



3.Cúcuta-21



4.Barranquilla-20



5.Cartagena-20



6.Atletico Cali-19



7.Leones-17



8.Boca Juniors-16



Reclasificación



1.Llaneros-70 puntos



2.Fortaleza-58



3.Patriotas-57



4.Cúcuta-57



5.Cartagena-51



6.Cortuluá-46



7.Quindío-46



8.Barranquilla-37


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-25 07:46:55

Ver más...


Id Noticia: 3915   -   Futbol

Confirmados los grupos del baloncesto en los Juegos Panamericanos 2023

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

SANTIAGO DE CHILE (Boletín de Panam Sports Press)  Encabezado por el Delegado Técnico Internacional, Edgar Marín y en los estudios de TNT Sports, se realizó el sorteo que determinó a los grupos y sus países que disputarán la competencia de Básquetbol masculino y femenino en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. 



Los equipos, en ambos géneros, se distribuyeron en cuatro bombos de acuerdo al ranking mundial vigente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y, además, hubo dos recipientes para determinar la posición en el grupo. 



El sorteo femenino contó con la participación de Brasil (8° del ranking FIBA), Puerto Rico (12°), Colombia (30°), Argentina (31°), Cuba (40°), Venezuela (42°), México (43°) y Chile (78°). 



Los grupos en damas quedaron de la siguiente forma:



Grupo A:

1) Cuba

2) Chile  

3) Puerto Rico 

4) Argentina



Grupo B:

1) Brasil 

2) Colombia 

3) Venezuela 

4) México



En hombres, en tanto, participaron del sorteo Argentina (7°), Brasil (12°), Puerto Rico (16°), República Dominicana (18°), Venezuela (22°), México (25°), Panamá (55°) y Chile (62°).



Los grupos en varones quedaron compuestos de la siguiente manera:



Grupo A:

1) Argentina

2) República Dominicana

3) Panamá

4) Venezuela 



Grupo B:

1) Chile



2) México

3) Brasil 

4) Puerto Rico



En cada serie jugarán todos contra todos, clasificando los dos primeros a semifinales para la disputa por las medallas. Los terceros y cuartos disputarán las definiciones del quinto al octavo puestos.



El básquetbol femenino está programado entre el miércoles 25 y el domingo 29 de octubre, mientras que el masculino se desarrollará entre el martes 31 de octubre al sábado 4 de noviembre. Ambas competencias se desarrollarán en el Polideportivo 1 del Estadio Nacional en la capital chilena. 


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-22 13:53:37

Ver más...


Id Noticia: 3913   -   Juegos Nacionales

En Brasil se encuentra el equipo de Taekwondo de Casanare que estará en los JJ NN

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

El talentoso equipo del Casanare está listo para enfrentar la Copa Presidente 2023 en Río de Janeiro, Brasil, torneo que se inició en el día de ayer y terminará al 24 de septiembre. Este evento puntuable al Ranking Mundial.



¡Los casanareños están enfocados en los Juegos Nacionales 2023! Que se desarrollarán en el mes de noviembre en el Eje Cafetero. Más de 8 cupos clasificados muestran el gran esfuerzo y dedicación de nuestros atletas, se destaca allí el trabajo de Lida Hernández entrenadora departamental, quien ya prepara el cambio generacional para Juegos Nacionales 2027.



El escenario de este certamen será el Arena Carioca 1, que fue utilizado en los Juegos Olímpicos RIO2016, que permitirá que, 12 deportistas de las categorías cadetes a mayores defiendan la bandera de Casanare en el campeonato G2.



Esta delegación viajó gracias al apoyo de la Gobernación de Casanare, el Gobernador Ing. Salomón Sanabria, el trabajo en equipo del INDERCAS, a la Liga de Taekwondo de Casanare y la Federación Colombiana de Taekwondo.



Foto y contenido/Indercas/


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-21 04:51:58

Ver más...


Id Noticia: 3911   -   Pesas

El pesista David Díaz deberá definir si va al Mundial Juvenil o los JJ NN

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Una decorosa presentación cumplió la delegación del Meta en el Campeonato Nacional Juvenil Clasificatorio al Mundial de México, que tuvo como escenario a la ciudad de Cali, donde se obtuvieron tres de oro,6 de plata y 10 de bronce para total de 19 metales.



El presidente de la Liga de Levantamiento de Pesas del Meta Juan Torres, indicó que se obtuvo el segundo lugar  por equipos en la rama masculina y femenina, reafirmando así, el buen trabajo de los técnicos Ubaldina Valoyes y Solmar Alejandro Romero.



Las medallas para el departamento estuvieron a cargo de : Daniel Díaz en los 109 kg quién se colgó las tres (3) de oro y obtuvo el cupo al Mundial. Así mismo Yeiner Villalobos en 89 kg sumó dos (2) de plata y una (1) de bronce, Laura Mondragón 59 kg sumó tres (3) medallas, una (1) de plata y dos (2) de bronce, y María Buitrago 71 kg alzó dos (2) de bronce. De igual manera Anny Bueno se colgó dos (2) medallas de bronce en envión categoría 45 kg, Sebastián Amaya se trajo (3) tres platas en los 67 kg en arranque, envión y total y Juan Peña logró (2) dos de bronce en los 61 kilogramos.



“Un balance muy positivo para la halterofilia del Meta en este clasificatorio, donde  logramos con los equipos masculino y con el femenino una excelente presentación. Una vez más ratificamos que somos una de las ligas con mucho potencial y reserva deportiva, Muchas gracias al Idermeta, por el apoyo, para poder participar de este evento. Cerramos el año con un buen balance” señaló Juan Torres.



Por definir



Se estableció que la rectora departamental está a la espera del comunicado de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, para definir sí los deportistas juveniles van al Mundial México. Nos manifestó la fuente, que lo más seguro es que nuestro país decline su participación a ese evento internacional, ya que la mayoría de estos jóvenes son importantes para algunas seccionales en el cuadro de medalleria de los Juegos Nacionales.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-20 07:17:44

Ver más...


Id Noticia: 3909   -   Juegos Nacionales

¡Los Juegos se hacen! Los escenarios que no estén listos sus deportes van a otras ciudades

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Esa fue la exclamación que hizo la Ministra del Deporte Astrid Rodríguez, en su reciente inspección a la zona del Eje Cafetero, que también tuvo su visita la semana pasada de la señora Procuradora General de la Nación Margarita Cabello Blanco, quien no dio buenos augurios sobre las obras que se adelantan en esa región del país.



Para la memoria



En Colombia ya es deporte oficial la improvisación en todas las obras cuando se trata de escenarios deportivos, no se terminan a tiempo o quedan inconclusos. Pero se ha puesto de moda en los últimos años derribarlos o destruirlos con el argumento de que son obsoletos y no llenan los requisitos de seguridad.



Ya en Cartagena 1960, el estadio Pedro de Heredia (Hoy Jaime Morón) no estuvo listo para la inauguración de los Juegos Atléticos, fue habilitado prácticamente terminándose las justas.



Desde esa fecha ninguna ciudad sede ha estado lista para asumir la enorme responsabilidad de organizar unos juegos. Neiva tenia programado su realización en 1978, finalmente lo pudo hacer en 1980.



Villavicencio estaba en el cronograma para 1982, luego los reprogramaron para 1984, finalmente se hicieron 1985. Fue la campeona de la improvisación, no había agua, Los carrotanques fueron la salvación. El Colegio Inem fue habilitado como Villa Olímpica y restaurante.



En el 2015 fue la debacle para Ibagué, sus escenarios fueron demolidos y desparecidos por la corrupción y el saqueo. Lograron ser terminados hace menos de dos años.



En Cartagena 2019, encontramos obreros en acción y obras aún frescas, hoy algunas de ellas abandonadas por la falta de mantenimiento. Como el estadio de atletismo.



Realidad cafetera



Nos han sorprendido que esta zona del país haya perdido el norte y su liderazgo, que siempre nos hacía sentír ser orgullosos y hasta envidiosos por su empuje y capacidad para hacer grandes cosas. Cuando se presentaron las candidaturas para adelantar estos juegos, Villavicencio y el Meta aceptó la derrota con gallardía ante semejante presentación para la postulación del Eje Cafetero.



Hoy nos sentimos defraudados, por el camino hemos encontrado voces y opiniones diversas sobre la situación que vive el deporte colombiano. Nos llama la atención el pronunciamiento el señor Fernando Botero, quien textualmente trata a la clase política y deportiva del Eje Cafetero de ineptos e ineptas, que están haciendo quedar mal al país por su cinismo y desfachatez.



“En natación no se construyó para Armenia su escenario, se hará después de los juegos. Manizales no movió ni un ladrillo para la adecuación de las piscinas del Bosque Popular El Prado; en Pereira el Complejo Acuático está en construcción”.



La Prensa deportiva



Marino Sánchez (Pereira): “Los Juegos por normatividad no se pueden aplazar, ni mucho menos cancelar, aquí estuvo la ministra y categóricamente dijo que escenarios que no estén listos, aquellos deportes serán ubicados en otras ciudades del país”.



Carlos Julio Villamil (Armenia): “Hay que decir que es un acto de irresponsabilidad y de improvisación de los gobernantes, que tenían pleno conocimiento desde 2019, sobre los Juegos Nacionales. A última hora decidieron la construcción o reconstrucción de los escenarios”.



“Todos estos años se presupuestaron dineros, pero no se hizo nada. El 2020 la excusa fue la pandemia que paralizó todo; pero en estos tres últimos años fueron solo reuniones y reuniones y nada de ejecuciones”.



Fernando Cárdenas(Manizales):” Veo una imprecisión en el informe de la Procuraduría en cuanto alguna obra para Manizales. Si bien es una obra presupuestada para los juegos, esto no implica que este condicionada para este evento”.



“Lo que se garantiza es que sí no están al 100%, los cronogramas llegaran para lo concerniente a las canchas que estén disponibles. Quedaran pendientes los accesos y graderías de algunos coliseos”. 


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-19 06:30:20

Ver más...


Id Noticia: 3907   -   Juegos Nacionales

Retrasos en obras de JJ NN encontró en su visita la Procuradora

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, visitó en Pereira algunos de los proyectos de infraestructura para la realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023, encontrando un panorama preocupante, con escenarios inconclusos y otros que apenas avanzan a media marcha.



La jefa del Ministerio Público verificó los trabajos de mejoramiento del Coliseo Menor, que alcanzan una ejecución del 65,86 ​%, y las obras para la construcción del Complejo Acuático, que avanzan en un 55,47 %; proyectos que, en ambos casos, exceden los plazos previstos de entrega, a pesar de que la fecha de inicio de los juegos es el próximo 11 de noviembre.



Entre tanto, la procuradora Cabello Blanco referenció como preocupante los trabajos en las canchas de tenis de campo, los cuales solo alcanzan la ejecución del 4 %, así como las obras del Coliseo Mayor Rafael Cuartas Gaviria que, si bien registra un 78 % de avance, los trabajos serían culminados una semana después de la inauguración de los juegos.



Por los lados de la construcción del campo de Rugby y canchas de voleibol playa, en el Parque Metropolitano del Café, obras iniciadas en febrero de 2023 y para entrega en agosto, la ejecución es del 58 %.



Ante la incierta situación, la Procuradora advirtió del riesgo de la realización de los juegos por la falta de ejecución y avances de los escenarios deportivos, reiterando que se continuará con los seguimientos semanales y drásticas medidas disciplinarias, programando para el próximo 30 de octubre una nueva visita. “Seguiremos duros cada semana, haciendo traslados para hacer investigaciones disciplinarias a los responsables. Miraremos a todos los actores que debieron intervenir en oportunidad en la elaboración de los escenarios para que estuvieran listos al momento de los juegos y sino están listos, tendrán que asumir las consecuencias porque esto no puede seguir repitiéndose. Cada vez que hay juegos, hay el mismo problema”, concluyó Cabello Blanco.



¿Cómo van en Quindío?



A dos meses del inicio de las justas deportivas, la situación en Armenia también preocupa ya que el porcentaje de los trabajos de adecuación del Coliseo del Café y de la pista de Atletismo, así como la construcción de la cancha de squash es menor al 55 %.



Allí en el departamento del Quindío, la situación se enreda todavía más, ya que los trabajos de adecuación en el Coliseo del Sur apenas intentan arrancar y su avance es del 0 %.



En cuanto al Coliseo Multideportes el porcentaje de ejecución apenas alcanza el 22,42 %, mientras que en la construcción del complejo acuático los trámites administrativos no le permiten avanzar.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-18 06:19:35

Ver más...


Id Noticia: 3905   -   Juegos Nacionales

Así estará el Meta en los Juegos Nacionales

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

(Por Héctor Julio Chaparro Mesa) Se ha podido establecer ya los deportes clasificados que estarán por el Meta en los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023, donde se da a conocer la sede, la fecha y el técnico responsable en cada una de las disciplinas



 Deporte-                                 Sede-               Fecha-                          Técnico:



1.- ACTIV. SUBACUÁTICAS-     Manizales-          23-24 Noviembre -       Alexander García



2.- ARQUERÍA -                          Pereira-              13-19 Noviembre-        Diego Alexis González



3.- ATLETISMO-                         Armenia-             20-25 Noviembre-        Jaime Ortiz Ortiz



4.- BALONCESTO FEM.-           Armenia-             11-18 Noviembre-        Marco Aníbal Mendoza



5.- BALONCESTO MASC.        Armenia -             18-25 Noviembre-      Jaime Ortiz Hermida



6.- BILLAR-                                 Manizales-           11-16 noviembre-       Fernando Díaz (Pool) 



                                                                                                                Jairo Lozano (3 Bandas)



7.- BOXEO-                                Pereira-                 11-18 Noviembre-      Jairo Liévano Barrientos



8.- CICLISMO BMX -                  Armenia-               22-24 Noviembre -     Camilo Miranda



9.- CICLISMO PISTA -                Pereira -                12-15 noviembre-      Samuel Devia



10. CICLISMO MTB-                  Manizales-             15-17 Noviembre-      René Ramos   



11. CICLISMO RUTA-                 Armenia -               18-21 Noviembre -      



12. ESGRIMA                            Manizales             11-18 Noviembre      Leonardo Marín



13. FÚTBOL MASCULINO        Manizales              19-24 Noviembre     Álvaro de Jesús Gómez



14. FÚTBOL SALA FEMENINO Pereira                  19-24 Noviembre     Jefry Duque



15. GIMNASIA ARTÍSTICA        Armenia                 11-14 Noviembre     Paula Andrea Lozano



16. JUDO                                   Pereira                   20-24 Noviembre     Carlos E. Moya



17. KÁRATE-DO                        Manizales               11-13 Noviembre     Bibiana Moya



18. LEV. DE PESAS                   Armenia                  21-21 Noviembre    Hugo Fernando Montes



19. LUCHA OLÍMPICA               Pereira                    15-17 Noviembre     Wilfredo Infante



20. NATACIÓN CARRERAS-      Pereira -                    22-25 Noviembre-    Wilki Tapias Barrero



21. NATACIÓN CLAVADOS -      Pereira-                     16-18 Noviembre-    Luis Eduardo García



22. PATINAJE -                            Manizales -                16-22 Noviembre-   Oscar Hernán Murillo



23. PORRISMO-                          Dosquebradas-          22-23 Noviembre-    Andrés Salamanca



24. SÓFTBOL FEMENINO -        Santiago de Cali-       11-16 Noviembre-    Humberto Franceschi



25. TAEKWONDO                       Manizales                 17-20 Noviembre    Rafael Martínez Ríos



26. TEJO                                     Pereira                      19-25 Noviembre    José Vicente Reyes



27. TRIATLÓN                             Chinchiná                  18-21 Noviembre   John Freddy Tibocha



28. VOLEIBOL PLAYA                 Pereira                       11-13 Noviembre   Juan F. Moreno



29. VOLEIBOL SALA                   Pereira                       11-17 Noviembre    Heillen Hinestroza



Estarán ausentes del más importante certamen deportivo del país los deportes metenses de Ajedrez, Béisbol, Fútbol femenino, Fútbol de Salón (Femenino y Masculino), Fútbol Sala masculino, Rugby (Femenino y Masculino), Tenis, Tenis de mesa y Tiro Deportivo.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-17 06:40:35

Ver más...


Id Noticia: 3903   -   Deportes de Combate

El karate metense busca posesionar como deporte de combate en JJ NN

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

A pesar de los escases de recursos, el sensei Alexander Vega, no pierde el entusiasmo ni la mística para estar presente en los eventos nacionales federados programados últimamente.



Con dineros propios y aporte de los padres de familia la delegación del Meta conformada por 22 deportistas, dos técnicos, dos jueces y cinco acompañantes estuvieron presentes en el III Ranking Nacional de Karate-do en todas las categorías que se cumplió el pasado fin de semana en la ciudad de Medellín.



Los logros



Esta disciplina en el presente año tiene una gran figuración porque su deportista Ricardo González en 60 kilos, deberá afrontar la próxima semana el Campeonato Mundial en ciudad de México, como base de preparación hacia los Juegos Nacionales.



La gran revelación en esta temporada es Eder Enrique Suárez en 84 kilogramos, quien medallista de bronce en el Campeonato Centroamericano y del Caribe disputado a principios de febrero de este año, también tierras mexicanas.



Para los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero, esta disciplina de combate tendrá en la colchoneta a Hugo Ovalle en los 67 kilos.  Todos reconocimientos nacionales internacionales se le debe a la profesora Bibiana Moya, quien se ha consagrado con abnegación y compromiso para el deporte del Meta.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-15 08:30:38

Ver más...


Id Noticia: 3922   -   Ciclo Olimpico

El lunes quedará lista la nómina de Colombia a Juegos Panamericanos

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Este lunes de 2 de octubre quedará definida la nómina del equipo de Colombia en todos sus deportes, que estará compitiendo en los XIX Juegos Panamericanos, que tendrán su apertura el 20 de octubre en la capital chilena, la ceremonia contará con la presencia  del presidente de la república Gabriel Boric.



El Comité Olímpico Colombiano (COC), está a la espera de los ajustes finales de parte de cada una de las federaciones deportivas para entreguen finalmente las nóminas con sus respectivas modificaciones para cerrar el registro de cada uno de los inscritos.



Por el Meta



Por ahora como único atleta para quedar en la nómina a Juegos Panamericanos, está Carlos Sanmartín quien buscará en los 3.000 obstáculos su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.



Recordemos que Sanmartín fue medalla de plata hace cuatro años en Lima. El año pasado fue oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar.



En el presente año impuso nueva marca nacional en los 1.500 metros planos en el Gran Prix de Diputación de Castellón(España) con registro 3.42.28 y fue medalla de bronce en los 5.000 metros planos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (EL Salvador) con14.14.08.



En la dirección técnica de triatlón estará el licenciado Jhon Fredy Tibocha, quien ha venido cumpliendo un importante papel buscando de renovar con nuevas generaciones este deporte.



Parapanamericanos



En tiro con arco (o arquería) han sido convocados María Mónica Daza Guzmán (Puerto Gaitán) y Héctor Julio Ramírez (Villavicencio). El profesor Diego Alexis González, no ha definido aún si acepta forma parte de la dirección técnica o desiste de ir a este compromiso internacional para hacerse cargo del equipo a Juegos Nacionales y de una Selección Colombia Juvenil próxima a competir.



El otro deportista seleccionado es Omar Nobery García (Puerto Gaitán), quien integrará la plantilla nacional a estos Juegos Parapanamericanos de Chile, en la modalidad de powerlifting (Levantamiento de pesas).


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-28 06:42:41

Ver más...


Id Noticia: 3920   -   Ciclo Olimpico

El boxeo en los Panamericanos otorgará cupos a los Juegos Olímpicos. !Arauca presente!

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Ingrit Valencia y Yuberjen Martínez, medallistas olímpicos de Río 2016, liderarán el equipo nacional que se conforma, además, por seis damas y siete varones.



Valencia, por un lado, llega a Santiago 2023 para defender el título panamericano de los 51 kilogramos femenino conseguido en las justas continentales de Lima 2019, ahora en categoría 50 kg., mientras que Yuberjen, en los 49 kilogramos masculino, buscará mejorar la presea de plata conseguida en la capital peruana, ahora en los 51 kg.



Yenni Arias, bronce en 57 kilogramos, quien será la abanderada de Colombia en Santiago 2023, junto a Miguel Ángel Trejos, de taekwondo, y Cristian Salcedo, plata en los +91 kilogramos, son otros de los boxeadores convocados que subieron al podio de la última cita panamericana.



Vale recordar que la delegación nacional de boxeo completó el top-5 general de la disciplina en los Juegos Panamericanos Lima 2019, registrando, entonces, una medalla de oro, dos de plata y una de bronce.



El representativo colombiano se desempeñará en Santiago 2023 bajo la dirección de los entrenadores Rafael Iznaga, José Salina y Raúl Ortiz.



Es de resaltar que, por primera vez en la historia del boxeo en los Juegos Panamericanos, este certamen será clasificatorio a los Juegos Olímpicos. Cada división de peso entregará cupos para París 2024.



La nómina completa del boxeo nacional para las justas continentales se conforma de la siguiente manera:



Femenino




  • Ingrit Lorena Valencia Victoria – 50 kg.

  • Jenny Marcela Arias Castañeda – 54 kg.

  • Valeria Arboleda Mendoza – 57 kg.

  • Angie Paola Valdés Pana – 60 kg.

  • Camila Gabriela Camilo Bravo – 66 kg. (Arauca)

  • Luisa Fernanda Vásquez Cortés – 75 kg.



Masculino




  • Yuberjen Herney Martínez Rivas – 51 kg.

  • Yilmar Leandro González Landázuri – 57 kg.

  • José Manuel Viáfara Fory – 63,5 kg.

  • Johnathan Arboleda Chala – 71 kg.

  • Jhojan Caicedo Sinisterra – 80 kg.

  • Marlon Andrés Hurtado Colorado – 92 kg.

  • Cristian Camilo Salcedo Codazzi – +92 kg.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-27 07:59:44

Ver más...


Id Noticia: 3918   -   Imder

Se recuperan elementos que habían sido robados de la Unidad Deportiva de Covisán

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

En un rápido operativo realizado en menos de 72 horas, unidades policiales lograron la recuperación de dos de los principales elementos que permitían el normal funcionamiento del partidor de BMX, que estaba instalado en la pista de la Unidad Deportiva de Covisán.



Según nuestra fuente los delincuentes ingresaron a las instalaciones el pasado viernes en las horas de la madrugada. Esos elementos fueron recuperados gracias a una operación inteligencia   de la Sijin, que ubicó estos implementos abandonados por la vía a Catama.



El administrador de ese escenario, Marlon Moisés Parrado Contreras, precisó que se pudo recibir de manos de la policía en el día de hoy el partidor y el brazo electrónico. “Puedo afirmar que gracias a esta acción policial se logró una recuperación del 80%; los delincuentes se llevaron cuatro pequeñas piezas que esperamos reponer para volver a reactivar la pista en los próximos días", afirmó el portavoz del Imder de Villavicencio.



De haberse no haberse recuperado este material, la perdida que hubiera sufrido la Administración Municipal de Villavicencio, estaría por el orden de los $64 millones de pesos.



 


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-25 14:09:51

Ver más...


Id Noticia: 3916   -   Acord

Carta abierta de Acord Meta sobre la situación del deporte en nuestro departamento

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

El Capítulo Meta de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (ACORD), que recientemente cumplió 50 años de ininterrumpida divulgación del acontecer deportivo, especialmente del Meta, aunque también de la región de la Orinoquia, el país y el mundo, hace pública su preocupación a una serie de hechos que menoscaban de manera considerable el proceso que debe darse con los deportistas con miras a su participación en los próximos Juegos Nacionales y que a continuación exponemos:



1. ¿Por qué, justamente en el año de la celebración de los Juegos Nacionales 2023, se ordena la demolición y reconstrucción de seis escenarios en los que se preparaban deportistas de igual número de ligas para representar al Departamento del Meta y de los cuales, con seguridad, esperamos que aporten resultados favorables en el máximo evento del deporte colombiano? ¿No hubiese sido preferible adelantar tal demolición el año pasado o en el tramo final del presente año para evitar los traumatismos obvios que han sufrido las ligas y deportistas en su camino de preparación hacia los Juegos Nacionales 2023? 



2. Estamos a menos de 45 días para el comienzo de los Juegos Nacionales y Paranacionales, en los que el Meta participará aproximadamente con 700 atletas, pero causa demasiada extrañeza que los técnicos y entrenadores de aquellas disciplinas que ya están clasificadas a los dos eventos hasta hace escasos días les fueron renovados sus contratos; hecho que genera enorme preocupación y supone una gran desmotivación frente a las responsabilidades deportivas que están asumiendo. ¿Cuál fue la causa de esta demora y de la evidente inestabilidad laboral del personal técnico de alto rendimiento al servicio del Idermeta justo durante el año de Juegos Nacionales?



3. Se ha conocido en medios nacionales que las reservas hoteleras en Manizales y Chinchiná prácticamente están agotadas. Acerca de este particular, delegados y técnicos de los deportes del Meta que deben competir en dichas ciudades y que han sido consultados por periodistas, no tienen la mínima idea de cuáles serían sus lugares de concentración. ¿A la fecha qué explicación tiene el Idermeta y cuál es la gestión que se ha hecho o se está haciendo para darle solución a este punto?



4. ¿Y qué decir sobre el suministro de medicamentos, vitaminas y suplementos a los deportistas clasificados? Nada se conoce hasta la fecha. Lo mismo sucede con la implementación deportiva. ¿Sería importante conocer cuál fue la planificación que se hizo de estos aspectos por parte del Idermeta y cómo se ha ejecutado?



5. Para participaciones en fogueos o eventos de carácter nacional, que son esenciales para mejorar las condiciones deportivas y la competitividad de los atletas, cuando se solicita al Idermeta el recurso económico necesario, la invariable respuesta que se da es que la falta de presupuesto impide esta obligación. Hasta ahora se anunció un giro de $8.700 millones de pesos, pero:



6. ¿Cuáles son las cuentas entonces que está haciendo el Instituto para cumplir con las Ligas y con los deportistas en esta última etapa de preparación previa a los Juegos Nacionales?



¿Mientras otros departamentos hasta ‘reclutan’ a sus atletas que viven en otros países, por qué nuestros deportistas no contaron al menos con algunos fogueos en el exterior?



7. ¿Es cierto que se está estudiando la posibilidad de modificar los colores de los uniformes de presentación y de competencia de la delegación del Departamento del Meta que estará en los próximos Juegos Nacionales?



8. Los anteriores aspectos desdibujan el esfuerzo y la dedicación de deportistas, entrenadores y de quienes están alrededor de ambos tratando de desarrollar un trabajo serio en pro de dejar muy bien representado el nombre y los colores de Meta en el máximo evento deportivo del país.



9. Ante estas preocupaciones, la ACORD Meta le solicita respetuosamente a la Administración Departamental y al Instituto de Deporte y Recreación del Meta (Idermeta) que se entreguen a la comunidad deportiva las explicaciones correspondientes y se puedan brindar prontas soluciones a los deportistas y al deporte de altos logros departamental, con el propósito de que se vaya en concordancia con las posteriores exigencias de resultados.



Asimismo, desde la ACORD Meta ratificamos nuestra indeclinable vocación de servicio hacia la siempre hermosa y noble actividad deportiva, que esperamos tenga las buenas noticias que se merece en nuestro departamento.



Villavicencio, 24 de septiembre del 2023



ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS



                                 (ACORD META)


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-24 09:01:30

Ver más...


Id Noticia: 3914   -   Baloncesto

Los refuerzos del baloncesto femenino del Meta ya están listos

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Con quince deportistas, el técnico del baloncesto femenino del Meta Marco Aníbal Mendoza Alvis desarrolla una infatigable etapa de preparación de las jugadoras inscritas para competir en los Juegos Nacionales de noviembre próximo.



Empero, debe manifestarse que cinco deportistas de la selección metense adelantan un proceso fuera de la capital metense, como es el caso de Daniela Terreros, quien estudia y a la vez entrena en Ciudad de México o de Jeimy Daniela Tamayo y Rosana Arboleda, estudiantes de la Escuela Nacional del Deporte, en Santiago de Cali, Caroline Aguirre, quien reside, trabaja y practica en Manizales y de Laura Ayala, estudiante en la ciudad de Bogotá.



Pese a la distancia, el profesor Mendoza Alvis les hace frecuentemente un minucioso seguimiento deportivo con el fin de conocer el avance en los entrenamientos, tanto en el aspecto técnico como táctico, mientras arriban a Villavicencio las jugadoras ausentes para integrarse al grupo.



"Confío en que Idermeta nos haga entrega de los recursos económicos para así poder viajar con los equipos femenino y masculino a las ciudades de Santiago de Cali y Medellín para competir en topes de alto nivel", dice el técnico Mendoza Alvis.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-22 06:26:55

Ver más...


Id Noticia: 3912   -   Futbol

La villavicense Gabriela Urueña al balompié peruano

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

La delantera Gabriela Urueña Reyes, de 20 años, ha sido vinculada oficialmente al equipo femenino Universitario de Deportes, que tiene su sede en el estadio Monumental U Maratón, en Lima, capital de la república del Perú.



Ella fue Selección Meta en la categoría infantil, prejuvenil y juvenil; sus inicios fueron con el equipo Llaneras que orienta el profesor Diego Jasir Martínez. También perteneció a la nómina de Llaneros FC, que compite en la Liga Profesional Femenina de Colombia.



La señorita Gabriel Urueña, jugó con la Selección Colombia que compitió en el Suramericano Sub 17 que se disputó en el 2020 en Montevideo(Uruguay); en el 2022 volvió a vestir la camiseta de nuestro país en el Suramericano Sub 20 realizado en Santiago de Chile, donde fue medalla de plata.



Este joven futbolista también estuvo con el equipo cafetero en los Juegos Suramericanos 2022, disputados en Asunción(Paraguay) donde se colgó la presea de bronce.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-20 08:29:23

Ver más...


Id Noticia: 3910   -   Deportes de Combate

El taekwondo metense logró estupenda actuación en el Nacional G1 e Internacional de Sincelejo

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

La Liga de Taekwondo del Meta finalizó su participación en el Campeonato Nacional Ranking G y el Open Internacional, cumplido recientemente en la ciudad de Sincelejo(Sucre), obteniendo allí un botín de 29 medallas, las cuales 8 fueron de oro, 11 de plata y 10 de bronce, ocupando así mismo en tercer lugar en la general entre 14 regionales.



El equipo estuvo orientado por Geymar Pabón Tejos, presidente de la rectora departamental, quien confirmó   la presencia de la Selección Meta a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, la cual fue financiada con recursos del IDERMETA.



 La embajada deportiva la integraron   los clubes Kumgang de Cabuyaro, Templarios del Oriente de Villavicencio, Templarios de Restrepo, estos atletas fueron apoyados por los padres de familia; una representante de Puerto Gaitán, fue respalda por la Administración Municipal de Jorge Plazas Hernández. Aquí entregamos la relación de los ganadores de las preseas:



 ORO



Carlos Emmanuel Arias Romero, Poomse Masculino Junior Negros



María José Guevara Sierra y Carlos Enmanuel Arias Romero, Poomse Pareja Mixta Junior Negros



Clara Nayiber Torres Sastoque, Combate Femenino Junior Negros -52Kg



Gabriela Santa Ladino, Combate Femenino Pre-Cadete 8 a 9 Negros -25Kg



Elián Andrey Gómez Romero, Combate Masculino Cadete Negros -45Kg



Oskar Yorell Monroy Rojas. Combate Masculino Cadete Negros -65Kg



Harold Stiven López Naveros, Combate Masculino Junior Negros -51Kg



Emerson Sarmiento Abello, Combate Masculino Mayores Negros -54Kg



 PLATA



María José Guevara Sierra, Poomse Femenino Junior Negros



Hellen Mafe Chirimía Ramos, Combate Femenino Cadete Negros -29Kg



Verónica Cendales Bartolo, Combate Femenino Junior Negros -52Kg



Paula Michell Barrera Tarache, Combate Femenino Junior Negros -59Kg



Eilyn Oriana Rodríguez Manrique, Combate Femenino Pre-Cadete 10 a 11 Negros -30Kg          



Xiomara Lucia Sarmiento Abello, Combate Femenino Mayores Negros -46Kg



Alejandra María Flores Alcaz, Combate Femenino Mayores Negros -67Kg



Flor Ángela Ortiz Romero, Combate Femenino Mayores Negros -73Kg



Juan Esteban Rico García, Combate Masculino Cadete Negros -41Kg



Juan David Martínez Medina, Combate Masculino Junior Negros -55Kg



Julián López Valencia, Combate Masculino Mayores Negros -74Kg          



 BRONCE



María José Guevara Sierra, Poomse Femenino Mayores Negros



Carlos Enmanuel Arias Romero, Poomse Masculino Mayores Negros



María José Guevara Sierra y Carlos Enmanuel Arias Romero, Poomse Pareja Mixta Mayores Negros



Clara Nayiber Torres Sastoque, Combate Femenino Senior Negros -53Kg



Dailin Nairovi Ortega Hinojoza. Combate Femenino Senior Negros -57Kg



Paula Michell Barrera Tarache, Combate Femenino Senior Negros -62Kg



Sara Estefani Sandoval, Combate Femenino Senior Negros -67Kg



Juan Sebastián Osorio Riveros, Combate Masculino Senior Negros -63Kg



Wilder Alejandro Monroy Calderón, Combate Masculino Senior Negros -80Kg



Cristian Fernando Castiblanco León, Combate Masculino Senior Negros -87Kg



Delegación de Cabuyaro



Oro: Laura Camila Rodríguez, 15 años, 49 kilos



Oro: Liseht Camila Hidalgo, 24 kilos, pre cadete



Plata: Paula Michel Barrera,15 años ,59 kilos



Plata: Oriana Rodríguez Manrique,10 años, 29 kilos -pre cadete



Bronce: Wilder Alejandro Monroy, 15 años, 80 kilos senior



Bronce: Douglas Marín Nuñez,15 años, 63 kilos junior



Manifestó el técnico de este deporte en el municipio de Cabuyaro, Gabriel Santa, que su equipo ganó 5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce, para un gran total de 12 metales.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-19 15:57:38

Ver más...


Id Noticia: 3908   -   Otros

Brillante actuación de la arquería del Meta en Nacional Juvenil de Chía

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Espectacular actuación tuvo el pasado fin de semana el tiro con arco o arquería de nuestro Departamento en el Campeonato Nacional Juvenil que se cumplió en el estadio municipal de Chía (Cundinamarca), de acuerdo a la información que nos entregó el técnico metense Diego Alexis González.



El profesor González calificó de histórica la participación de nuestros deportistas, ya que con apenas cuatro participantes consiguieron tres medallas de oro y una de plata.



Las preseas doradas fueron obtenidas por Diego Rodríguez Silva, quien subió al pódium por dos de oro, titulándose campeón Sub 21. En femenino Katerín Urrego, recibió una de oro y una de plata, en la categoría Sub 18.



También integraron el equipo metense Camilo Tejeiro y María Sánchez, quienes fueron de gran apoyo para la gran actuación de la arquería de esta región del país.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-18 06:44:58

Ver más...


Id Noticia: 3906   -   Ciclo Olimpico

Técnico nacional de arquería estuvo en Puerto Gaitán trabajando con convocados

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

(Por Fernando Cadena/Prensa Alcaldía Puerto Gaitán) A órdenes del técnico nacional de Para-Arquería Juan Felipe Mesa se prepara intensamente en la localidad de Puerto Gaitán el equipo que representará a Colombia en los Juegos Parapanamericanos que se efectuarán en Santiago de Chile el próximo mes de diciembre.



En el seleccionado nacional figuran los deportistas Mónica Daza Guzmán, nacida en Puerto Gaitán y Héctor Julio Ramírez, oriundo del municipio de La Macarena, pero radicados desde hace veinte años en Villavicencio.



El profesor Mesa, adiestrador del grupo, manifiesta que "con Mónica estamos trabajando a fondo con el ánimo de estabilizar sus puntajes - que son muy buenos - y con Héctor hacemos énfasis en la estabilidad de su brazo para evitar que las condiciones del clima (viento o frío) lo afecten a la hora de disparar, tal como sucedió en el evento de República Checa", afirmó el técnico.



Los dos deportistas viajarán con el entrenador a Medellín el 21 de este mes, para luego dirigirse a Morelia, México, en donde asistirán a un Campamento de Arquería Paralímpica, fogueándose con deportistas que también asistirán a los Parapanamericanos de la capital chilena.



Se puede asegurar que las actuaciones de estos dos notables deportistas del Meta desempeñarán una muy destacada actuación en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, representando al Meta y a Colombia.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-17 06:59:06

Ver más...


Id Noticia: 3904   -   Futbol

‘El Rifle’, cabalgó y cabalgó y marcó un soberano golazo

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

El primer tiempo no fue muy brillante para Llaneros, porque cuadro barranquillero vino a jugar encerrado quitándole maniobrabilidad a los pupilos de Jerson González.



Ya a los tres minutos hubo el primer intento ofensivo de parte Brayan Urueña. El villavicense volvió a mostrarse en el minuto 18, con un pase lateral ante cruce de Mayer Vidal, que desperdicia Leudo.



Llaneros se sacude un poco de la marca asfixiante de los visitantes y por fin llega el gol en u cobro de tiro libro que permite anotar al defensa central Jonathan Muñoz.



En minuto 32, los llaneristas sufren una baja importante ante la lesión de Mayer Vidal, quien debe abandonar el terreno de juego y es reemplazado por ‘El Rifle’ Andrade. Termina el primer tiempo: Llaneros uno, Barranquilla cero.



Segundo periodo



Sobre el minuto 3.50 hay balonazo enviado por Brayan Urueña que exige al arquero de apellido Santander, quien tuvo una magnifica reacción en una segunda jugada, que pudo haber terminado en gol.



La acción que pagó la boleta, fue la cabalgata que hizo ‘El Rifle’ Andrade, que recogió un balón en el sector del medio campo, arrastró a tres defensas, aguantó la marca y enfrentó el portero, quien lo venció sin atenuantes para poner cifras concretas al marcador. Llaneros 3-Barranquilla 0.



Su próximo rival será el Deportes Quindío, partido a jugarse en el estadio Centenario de Armenia, este martes 19 de septiembre a las 4.05 pm.



Así jugaron



Kevin Armesto: Estuvo tranquilo



Jan Carlo Angulo: Volvió a su puesto



Jonathan Muñoz: Mucho capitán. Marcó gol



Brayan Carabalí: Está rindiendo



Geovan Montes: Sin problemas en la marca



David Leudo: buscando su gol. Rompe bien



Eyler Restrepo: Acompaña sin tapujos.



Andrés López: Se fue relevado



Mayer Vidal: Hasta la lesión, fue espectáculo



Brayan Urueña: Todo un gladiador



Marco Landaburu: Entrega total. Se fue aplaudido



José Andrade: Se desquitó con el golazo



Brandon Churi: 19 añitos y tremendo gol.No falla



Fabián Cano: Mostró destellos y habilidad



Cristián Mina: Todavía no destapa sus cartas



Harold Reina: El técnico le tiene confianza para los relevos



Posiciones II Torneo



1.Fortaleza-28 ptos



2.Llaneros-20



3.Cúcuta-18



4.Cartagena-17



5.Barranquilla-17



6.Atlético-16



7.R. Santander-14



8.Quindío-14



Reclasificación



1.Llaneros-66 ptos



2.Fortaleza-65



3.Patriotas-54



4.Cúcuta-54



5.Cartagena-48



6.Cortulúa-45



7.Quindío-45



8.R. Santander-34



9-Barranquilla-34


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-16 08:25:08

Ver más...


Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia.

Id Noticia: 3902   -   Juegos Nacionales

¡Es oficial! 11.121 personas inscritas a Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

 Cuando apenas restan 58 días para que se encienda el fuego deportivo en Pereira, los XXII Juegos Deportivos Nacionales ya se palpitan en el Eje Cafetero gracias a las cifras que advierten un antes y un después para el evento multideportivo más importante del país. En este caso, con el registro de inscritos al cerrarse el listado nominal.



Una participación histórica se advierte, luego del cierre de la inscripción nominal, en la que se inscribieron un total de 11.121 personas por parte de 33 delegaciones (incluidas Bogotá y Fuerzas Armadas), que competirán entre el 11 y 25 de noviembre del presente año.



Al darse cumplimiento a la Resolución 1505 de 2020, artículo 69 del Plan Escalonado de Inscripciones en su etapa Inscripción Nominal de Seleccionados, se han registrado oficialmente 7.889 deportistas, de los cuales 3.475 mujeres y 4.414 hombres, para ser parte del programa que incluye 39 deportes.



De igual manera, se inscribieron 3.232 personas como parte del personal de apoyo, quienes también serán parte activa de los Juegos en los tres departamentos sede: Caldas, Quindío y Risaralda, además de las subsedes.



En cuanto a las delegaciones con mayor número de registrados, el listado es encabezado por Valle del Cauca, que además será subsede, con 1.272 personas; seguido por Bogotá con 1.251 y Antioquia, 1.236.



Un aumento significativo de inscritos se manifiesta para la presente edición de los Juegos, luego de que hace cuatro años, en Bolívar 2019, los Juegos Nacionales contaran con 8.471 participantes.



En cuanto a la inscripción nominal de los para atletas que representarán a sus delegaciones en los VI Juegos Paranacionales, esta irá hasta el próximo 2 de octubre, fecha para la que se advierte otra cifra récord de participación.



Contenido: ¨Prensa/Mindeporte



Foto/Liga de Patinaje del Meta


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-15 07:15:31

Ver más...


Id Noticia: 3901   -   Otros

Se inaugura la Villa Panamericana en Santiago de Chile

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

La primera gran obra de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 fue inaugurada hoy en la capital chilena. Se trata de la Villa Panamericana que se ubica en la comuna de Cerrillos y que cuenta con 17 torres, 1355 departamentos, amplias áreas verdes, juegos infantiles y todo lo necesario para el bienestar de deportistas durante su estadía en Juegos. 



En la ceremonia participaron el Presidente de la República de ese país, Gabriel Boric Font, ministros de estado, el Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne Nicholls, deportistas de Team Chile y la comunidad de Cerrillos.



Tras un recorrido por los departamentos y por zonas comunes de la Villa, el Presidente Boric se dirigió hasta la avenida principal del recinto para presidir un evento que contaría con el tradicional corte de cinta. 



“Este es un nuevo punto de partido de lo que van a ser los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, pero también estamos inaugurando una villa en Cerrillos que va a ser una obra que deje legado. Esto se construyó en 21 meses, tiene espacios de integración. Aquí van a haber deportistas de todos los países, y tenemos muchos motivos para estar hermandados entre los pueblos”, señaló el Presidente de Chile, Gabriel Boric.   



“Estamos motivados, expectantes. La energía de los Panamericanos y Parapanamericanos, es contagiosa, y va a inyectarle un optimismo al país que nos hace demasiado bien. Quedan solo 5 semanas para que Chile entero este unido por una misma bandera y para que celebramos el inicio de esta fiesta a nivel continental” concluyó la máxima autoridad de Chile.



Por su parte la deportista del Team Chile, Camila Caram fue enfática en señalar que “estamos muy contentas de estar aquí. Tuvimos la tremenda suerte de estar dentro de los departamentos, de recorrer la Villa Panamericana y realmente se nota que este lugar va a ser un tremendo punto de encuentro para todos los deportistas del continente. Estamos muy ansiosos de venir a vivir a esta villa. Nos queda poquito y ya estamos listas”.



Cabe destacar que la Villa Panamericana de Santiago 2023 está inserta en un proyecto de subsidio de Integración Social de ese país, lo que significa que, tras los Juegos, 1355 familias podrán acceder a estos departamentos, transformando este lugar en una de las obras más importantes en el legado de este gran evento continental. 



Foto y contenido de Panam Sports/Santiago 2023


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-14 16:55:45

Ver más...


Id Noticia: 3900   -   Idermeta

¿Dónde están las medallas del Meta en JJ NN?

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

A 60 días que comience los Juegos Deportivos Nacionales en el Eje Cafetero, la gran familia del deporte se pregunta dónde estarán las medallas. ¿Alguien me puede decir desde que fecha se viene organizando con seriedad y responsabilidad este programa?



La semana pasada después de tantas críticas y promesas demagógicas, apareció plata para los Juegos Nacionales. $8.700 millones de pesos, no veo la plata para la campaña precandidatura a Juegos Nacionales 2027. Antioquia para todo su engranaje, preparación y participación incluyendo la candidatura a de Urabá dispuso de $40.000 millones de pesos.



Desde septiembre suena la música de diciembre y nada que se sabe de la implementación deportiva. Son más de 4.800 millones de pesos, que no se han podido mover del Secop. !Que vaina! y tuvieron tres años para hacer esa operación.



Es que todo ha está en manos del ‘colectivo’, espero que ese no sea un colectivo bolivariano, ampliamente conocido en Venezuela; pero es el que toma las decisiones. Hágame el favor.



Estos personajes se pasan de reunión en reunión, tomándose fotos en los hacinados e improvisados escenarios para justificar sus contratos, y preguntándole a los técnicos cuantas medallas van a ganar en los Juegos Nacionales.



Yo le preguntó a esos ‘sabios’ y científicos del deporte’ contratados por Idermeta. ¿Cuantos deportistas del Meta salieron a prepararse al exterior? ¿cuántos de ellos están en estos momentos en competencias internacionales?; ¿Dígame cuántos de ellos van a Juegos Panamericanos? Donde seguramente quienes vayan allí serán medallistas, y luego regresarán para ser campeones en Juegos Nacionales.



Me dice el pajarito que no es el de Maduro, que anoche hubo una reunión de técnicos con el señor Torres en las instalaciones de Idermeta, donde se acordó una prorroga de vinculación de tres meses y siete días. Dios los proteja y los coja confesados.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-14 06:26:36

Ver más...


Id Noticia: 3899   -   Futbol

En octubre se realizarán los Intercolegiados. La Macarena sorprende

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Por falta de las pólizas en algunos zonales, la organización los Juegos Intercolegiados Departamentales, ha solicitado al Ministerio del Deporte, su aplazamiento y que esta fase se dispute en los meses de octubre y noviembre.



Establecimos que el Imder de Villavicencio, por esta situación ha reprogramado la realización de los mismos para el 5 de octubre.



Llama la atención la participación del municipio de La Macarena(En la foto el taekwondo), que inscribió 522 deportistas, obligando a la administración local a incrementar el presupuesto que en el 2022 era de $36 millones de pesos, paso para esta vigencia a  $130 millones de pesos. Este aumento se debe, a sé que requiere transporte para movilizar a varios colegios que están ubicados en el sector rural. Se contratarán vehículos que deben de llegar de San Vicente del Caguán(Caquetá).



El municipio que más inscribió estudiantes para estas justas fue Acacias con 1.115 deportistas; Granada fue la segunda población con 929.Los que menos reportaron inscripciones fueron: El Calvario con 19 competidores, Mapiripán con 40 y San Juanito con 55.



Informó la fuente que la total inscripción fue  de 7.897 estudiantes-deportistas, dando cumplimiento a la meta superando así los estimativos de registros en un 125%.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-13 07:40:58

Ver más...


Id Noticia: 3898   -   Juegos Nacionales

Con gran respaldo el Quindío presenta su delegación a Juegos Nacionales y Paranacionales

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

El departamento del Quindío tendrá por primera vez en su historia una delegación numerosa en los Juegos Nacionales y Paranacionales: 316 atletas y paratletas, que competirán en 10 deportes paralímpicos y 26 disciplinas convencionales.



26 deportistas fueron repatriados y captados de otras ligas por cuenta de la Gobernación del Quindío, entre los que se destacan la campeona mundial de bolo Clara Juliana Gurrero Londoño; así como el entrenador David Rivera Castro, que además competirá en los Juegos Paranacionales; el atleta olímpico Gerald Nicolás Giraldo; y la salonista, campeona mundial, Yurani Marín.



Las empresas que apoyaran este talento quindiano son: Procience, Canal Regional Telecafé, Lotería del Quindío, Gef, Rap Eje Cafetero, ,Café Quindío, Facilismo,  Nueva Crónica del Quindío, Universidad del Quindío, Zona Franca, Universidad del Quindío, Comfenalco,  Comité Departamental de Cafeteros,  Centro de Diagnóstico Clínico,  Cámara de Comercio de Armenia, y Quindío Conventión Bureau.



Foto y contenido/Nueva Cronica del Quindio


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-12 07:28:29

Ver más...


Id Noticia: 3897   -   Ciclo Olimpico

Continua la ‘cosecha’ de deportistas del Meta a eventos internacionales

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Pese a las dificultades que ha tenido que afrontar el deporte asociado, sus deportistas continúan siendo llamados a integrar la Selección Colombia, recibiendo así un estímulo para proseguir su desarrollo y figuración a nivel internacional.



Juegos Parapanamericanos



Ya quedó oficializada la convocatoria que se le han hecho a los arqueros Mónica Daza Guzmán (Puerto Gaitán) y Héctor Julio Ramírez (Villavicencio), quienes estarán en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023.



En este mismo certamen, también estará Omar Nobery García,  nacido en Puerto Gaitán, quien integrará el equipo colombiano de powerlifting.



En la parte convencional de los Juegos Panamericanos que se disputará del 20 de octubre al 5 de noviembre. El boxeador Willis David Mendoza, es por ahora el único convocado.



Atletismo



Del 15 al 17 de septiembre en Lima(Perú), se disputará el Primer Campeonato Iberoamericano Sub18, donde estará Jailer Daniel Sánchez Monroy, quien reside en la inspección de San Lorenzo, municipio de Castilla La Nueva.



Ajedrez



Del 16 al 21 de octubre en Lima (Perú), está lista la organización de los torneos Panamericanos Escolares de Ajedrez Sub7 y Sub 17, donde partcipará el granadino Fredy Samuel Duarte Güiza, quien ha venido mostrado un gran nivel en los dos últimos años.



BMX



En el Torneo Latinoamericano que se cumplió este fin de semana en la isla de Aruba, los villavicenses María José Rodríguez, fue campeona en la categoría 7 años, mientras que Thiago Rodrigo Rodríguez Gutiérrez, fue primero en la modalidad miniriders 3 años.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-11 08:12:47

Ver más...


Id Noticia: 3896   -   Ciclo Olimpico

Le dan ultimátum a Barranquilla sobre sede de Juegos Panamericanos 2027

Imagen
Fuente: Redacción/Metadeportescolombia  

Un ultimátum de 60 días ha entregado Panam Sports a la ciudad de Barranquilla y al gobierno nacional, para definir si la capital del departamento del Atlántico realizará o no, la edición No. 20 de los Juegos Panamericanos, que hasta el momento siguen fijados para desarrollarse en esta zona de la región Caribe en al año 2027.



En la misiva que fue mandada por parte de Panam Sports, firmada por el presidente de la entidad, Neven Ilic, al Comité Olímpico Colombiano, bajo la orientación de Ciro Solano Hurtado, se expresa textualmente por parte del órgano deportivo continental que: "Han incumplido, de forma grave, el contrato con la ciudad sede para la organización del evento", según indica el documento.



Terminar contrato



 “Esta carta es una notificación oficial, en virtud de la sección 76 del contrato con la ciudad sede, con relación a los graves incumplimientos enumerados a continuación, a los cuales debe darse cumplimiento en su totalidad en un plazo de sesenta (60) días a partir de la fecha de esta notificación. En caso de no dar cabal cumplimiento, de acuerdo al mencionado contrato, Panam Sports, sin previo aviso, da por terminado el contrato con la ciudad sede y la organización de los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027”, señala el texto emitido.



Pagar derechos



En el comunicado, el ente deportivo de esta zona del mundo, recalca que el plazo para cumplir con los siete requerimientos establecidos en el contrato como ciudad sede es hasta el 29 de octubre de este año. De igual manera, el documento indica que la ciudad adeuda, hasta el momento al ente deportivo continental, la suma de 8 millones de dólares por diferentes conceptos.



Por un lado, de acuerdo al documento: "4 millones de dólares correspondientes al pago por derechos de organización de los juegos, suma que debía cancelarse el 30 de julio del 2022, mientras que los restantes 4 millones de dólares destinados a la concesión de los derechos de medios, suma que debía pagarse el 30 de julio de este año".  



Póliza



Además, Panam Sports indicó que la ciudad debe entregar una póliza de seguro o boleta de garantía a favor de la entidad por valor de 50 millones de dólares. Anotando que: "La creación del comité Organizador de los juegos como entidad legal conforme a las leyes de Colombia y en conformidad con la Sección 2 con la ciudad Sede", es otro de los aspectos a tener en cuenta en el documento emitido.



 



Respuesta



«Estamos esperando al Gobierno Nacional, hace un año está en su cancha la pelota. Esperamos que nos la devuelvan. Hay que reconocer que con la ministra actual hemos tenido productivas reuniones, pero ella también está esperando las definiciones por parte del Estado para garantizar un compromiso que está firmado con el hemisferio», expresó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo al referirse al ultimátum por parte de Panam Sports.



El mandatario distrital sostuvo que ya se sabía y se manifestó en varias ocasiones el atraso en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con Panam Sports por parte del Gobierno Nacional, al recalcar que no es un proceso que dependa del Distrito solamente.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-09-11 06:49:51

Ver más...


  Suscribete al canal en YouTube
echo "Disculpa, en este momento se está haciendo prueba de velocidad de este sitio. Vuelve más tarde.";