Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Chalxsoft


Idermeta en Meta Deportes Colombia.
Id Noticia: 3737   -   Idermeta

Se socializa pista de atletismo ante los medios de comunicación

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

En las instalaciones del Hotel GHL de Villavicencio, el Consorcio Villa Olímpica 2023, a través de uno de sus operadores, Civideportes, utilizó todos los medios tecnológicos para mostrar las bondades de las obras que se ejecutarán en la pista de atletismo del estadio Bello Horizonte.



El ingeniero Wilson Pérez, quien llevó la vocería en esta reunión precisó que han adelantado 400 obras civiles, que equivale 300.000 metros cuadrados de recogimiento sintético en escenarios tipo FIFA, Atletismo, Rugby, entre otros.



World Athletics tiene aprobado para las pistas materiales certificados ensitu, hibrido y prefabricado. Afirmó que el 90% de las pistas intervenidas en el mundo se le ha instalado material tipo insitu.



Desde España José A. Pérez, representante de Coinca, expresó y recomendó la instalación de este tipo elemento, que ya existen en Colombia, habló de la pista instalada en la Unidad Deportiva El Salitre. Enfatizó que hay que hacerles mantenimiento a los carriles uno y dos, ya que sufre mucho desgaste por el mayor tránsito que hacen los atletas.



Que es insitu



El ensitu (o en sitio) es un sistema como su nombre lo indica es la realización de mezclas de poliuretanos sobre la pista. Existen tres tipos certificados denominados: Full pu, sándwich y spray coat.



El más recomendado por los constructores el sándwich, ya que no permite filtraciones en zonas donde el clima es bastante húmedo. Todas las obras que adelanta esta empresa tiene cinco años de garantía.



El margen de error avalado por World Athletics, es de 000,1 milésimas la cual debe ser subsanada en la superficie con la nivelación del terreno.



No habrá cambios



El representante de la constructora, expresó que ejecutará la obra de acuerdo al contrato firmado con el Idermeta, con las especificaciones y los recursos aprobados, teniendo en cuenta que esos dineros provienen de las regalías.



“Estamos pendientes de la firma del acta de inicio, para comenzar las obras, la idea este tener listo el escenario en el mes de marzo del año entrante. Este es un contrato multiproyecto, que cuenta con estudios previos, cumple con el marco legal de acuerdo a nuestra experticia nacional e internacional”.



“En Colombia hay 16 pistas, seis de las cuales utilizan material insitu, los 10 restantes han sido construidas con material prefabricado. Hago la aclaración que el prefabricado consiste en la instalación de rollos vulcanizados que se fabrican y se pegan en el sitio de la obra”.



En contra



Por su parte el abogado Héctor Aguirre Castillo, presidente de la Liga de Atletismo del Meta, quien inicialmente tuvo inconvenientes para ingresar al salón, mostró nuevamente su posición por la construcción como se va ejecutar en la pista del estadio Bello Horizonte.



“No soy representante de ninguna empresa constructora de pista de atletismo, lo único que les digo es que soy el delegado de la verdad, les estoy avisando con lo ocurrido con la pista de Cartagena, que fue construida con en ese tipo de material, hoy está abandonada y nadie responde, ocasionando así un detrimento patrimonial al Estado y al deporte”.



“También estoy muy triste por lo ocurrido el domingo pasado por el tratamiento que nos dio el Imder y su operador a nuestros atletas, algunos de cuales están ya están clasificados a Juegos Nacionales; ¡Que miserableza la premiación!



“Además de desconocer el Acuerdo Municipal por la cual se establece La Carrera Atlética Aniversario de Villavicencio, redujeron la premiación, y creo que es la única competencia en el mundo, donde se premia a los dos primeros, cuando está establecido unos estímulos económicos a los cinco primeros”.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-05-04 06:35:27

Ver más...


Id Noticia: 3715   -   Idermeta

Con reparos de la Ligas Deportivas se socializó remodelación de la Villa Olímpica

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Con una nutrida participación de la comunidad deportiva se cumplió anoche en el auditorio Gilberto Gómez Reyes (aún se existe la placa de Oportunidades Doradas), la socialización de obras de remodelación de la Villa Olímpica Manuel Calle Lombana, que de acuerdo a lo pactado deberá comenzar el próximo 24 de abril.



La empresa que ejecutará estos trabajos se llama, Consorcio Escenarios Deportivos Villa Olímpica 2023, que estuvo representada por el ingeniero Jair Gómez, quien tomó la vocería y explicó en forma generalizada las bondades de cada una de obras que serán intervenidas.



Contrato #147 del 6 de mayo de 2022, construcción de la pista de patinaje de velocidad de 200 metros y de la pista de ruta de 400 metros, sin tribunas, ni baterías de baños por valor de $9.698.793 pesos.



Contrato #180 del 27 de mayo de 2022, construcción de los coliseos multipropósitos (2 módulos) con un área de 11.000 metros cuadros con un costo de $39.009.254 millones de pesos.



Contrato #226 del 5 de julio de 2022 construcción de la pista de atletismo dentro del estadio Bello Horizonte, por valor de $11.180.900 millones de pesos.



Todas estas obras tienen la licencia de construcción No. L 22-0256 del 8 de agosto de 2022. Su tiempo de ejecución será de 12 meses, contados a partir del 24 de abril de 2023, y con fecha de finalización del 24 de abril del 2024.



La interventoría este a cargo del Consorcio Interescenarios y la supervisión correrá por cuenta de Bibiana Pan Merchán, subdirectora de Planeación de Idermeta.



Los quejosos



La gran mayoría de intervenciones de los dirigentes, técnicos y deportistas fueron solo reparos sobre las obras que se van ejecutar, por ello nos dimos a la tarea de recopilar sus intervenciones.



Hugo Fernando Montes (deportista y técnico de pesas): “Nos preocupa que tengamos que compartir los espacios, cuando tengamos que realizar un evento de corte nacional, nosotros hicimos varias consideraciones que no la vemos reflejadas en la intervención del expositor”.



Giovanni Arnulfo Ramírez (presidente de Acord Meta): Llevamos 40 años y esta es la tercera vez que se le hace una intervención a la Villa Olímpica. Creo que ve de vez mejorar la calidad y comodidad de los escenarios, lo que hemos visto es un desmejoramiento. Siento tanta tristeza por tan alta inversión y que no se vea reflejada en mejores resultados deportivos”.



Héctor Aguirre Castillo (presidente Liga de Atletismo): “Comparto la inquietud de Giovanni, pensamos que estas obras que van empezar iban a mejorar, pero veo que van es empeorar.  Solicito a los constructores que se estén actualizando permanentemente. No queremos que a la pista del estadio Bello Horizonte le pase a la de Cartagena, que fue levantada en ese material insitu, que es una porquería”.



“Con $11 mil millones de pesos se puede construir hasta un estadio de atletismo, no malgastemos en una obra que va ser más adelante inutilizable, esta sugerencia se la hacemos al señor Director de Idermeta, que por favor escúchenos”.  



Sofía Cruz (deportista de atletismo):” Quienes salimos a representar a nuestro Departamento lo hacemos con mucho amor a esta tierra, a veces sin apoyo de las entidades gubernamentales, nos sentimos abandonados porque carecemos de escenarios, que no son los más adecuados. Solamente le pedimos al Idermeta que mire hacia nosotros, los deportistas”.



Rafael Martínez (técnico de taekwondo):” Estoy de acuerdo que se deben mejorar los espacios de entrenamiento, respetando cada área, no como nos encontramos en los actuales momentos en el Coliseo de Tenis. Donde hay hacinamiento y un mar de confusiones por la gritería que hacemos nosotros. Espero que vayan a allá y se cerciore; que la propuesta que nos están presentado no es la mejor, le recomiendo que la revisen”.



Carlos Moya (técnico de judo):” Parece que hubo pocas reuniones de mesas técnicas con todas la Liga Deportivas, veo que no hubo consenso. Aquí hay mucha queja y si las atendieron inicialmente, en esta reunión intenta pasarlas por alto, porque las obras ya están adjudicadas y lo único que necesita es esta reunión es para socializar y empezar a tumbar”.



Responde el Director



“No es fácil ejecutar obras cuando hemos tenido como obstáculo en esta administración la pandemia y el invierno como principales factores para entregar obras que requieren, financiación y gestión de recursos, donde hay un sinnúmero de pasos para la obtención de los mismos”.



“Giovanni, entiendo su preocupación, pero estamos próximos a hacer entrega del Coliseo Los Conquistadores Álvaro Mesa Amaya, el Estadio Bello Horizonte y el Jardín de Tejo, entre otros, que ya tienen un avance de obra de un 98%”.



“Señor presidente de la Liga de Atletismo, usted conoce plenamente la situación de porque no se pudo construir un estadio para ese deporte. Tuvimos el ofrecimiento del Alcalde Cumaral, pero fue objetado por su distancia; intentamos hacer algo con la Alcaldía de Villavicencio, pero se complicó por la tramitología para obtener un lote de terreno, por eso optamos por construir la pista en el estadio”.



“Estoy de acuerdo con las sugerencias y quejas presentadas en esta reunión, las vamos analizar y a concertar en una próxima reunión con ustedes y las contratistas, dentro del marco legal y presupuestal, para hacer las modificaciones o ajustes que se han planteado”. Dijo en su intervención el director de Idermeta, Fabián Hernán Torres Carrillo.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-04-19 11:28:55

Ver más...


Id Noticia: 3705   -   Idermeta

A sanción gubernamental adición presupuestal para Idermeta

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Con ponencia positiva del diputado Oswaldo Avellaneda, se modificó la Ordenanza #01 de marzo del presente año, se cambia el presupuesto de rentas, recursos de capital y apropiaciones de gastos para la vigencia fiscal 2023.



En la iniciativa se adicionó el presupuesto al Instituto Departamental de Deportes y Recreación (Idermeta), por la suma de #3.925 millones de pesos provenientes de la cancelación de reservas presupuestales correspondientes a saldos a favor de los contratistas, que seran ejecutados para la cancerlación de proyectos de inversión.



La ponencia del señor Avellaneda fue acogida por la mayoría de los diputados, por lo tanto, este proyecto de Ordenanza pasará a sanción del Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.



Inquietudes y preguntas



Hemos observado a dirigentes y técnicos muy inquietos ante la postura que ha asumido el gobierno departamental a través del Idermeta sobre el plan de trabajo a Juegos Nacionales.



1.Hay extrañeza que después de cuatro meses de haberse realizado la elección de algunos dignatarios para integrar el consejo directivo de Idermeta no se ha hecho la primera reunión.



2.Algunos directivos del deporte aseguran que hay cierta persecución por parte de la Subdirección Técnica del Idermeta, quien en forma arrogante responde con represalias a quienes participaron en el video sobre el justo reclamo de preparación a Juegos Nacionales.



3. Aún no tenemos respuesta del Idermeta sobre la orden que se ha dado algunas Ligas Deportivas, de recortar  la nomina de deportistas clasificados a Juegos Nacionales.



4.No hay una postura clara de la actual administración sobre los recursos que se destinará a Juegos Nacionales. Inicialmente se habló de una inversión der $13 mil millones de pesos, luego apareció una cifra de 7.200 millones de pesos, la semana nos entregaron una cifra de $6.000 millones de pesos y para cerrar con broche de oro ya nos habla de $3.000 millones de pesos. Es mejor que digan que el Meta no va a Juegos Nacionales.



5.Alguien me podría informar cuales fueron las inversiones y el destino que tomó los recursos recaudados por la Sobretasa del Deporte, que fueron por el orden de los $11.500 millones de pesos. De los cuales fueron devueltos $1.500 millones, a la Secretaria del Hacienda del Meta.



6. Tampoco no hay claridad, sobre el convenio entre Idermeta y el Colegio INEM, para el traslado de las Ligas que laboran en la Villa Olímpica. No hay limpidez sobre la logística y costos para adecuar los nuevos escenarios.



Esperamos que algún funcionario, que tenga tiempo y paciencia nos despeje todas estas inquietudes e interrogantes. Si no hay alguien, al menos que nos responda el estadio Bello Horizonte o el Coliseo Los Conquistadores Álvaro Mesa Amaya.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-04-12 08:33:31

Ver más...


Id Noticia: 3681   -   Idermeta

Idermeta definió escenarios para los deportes que saldrán de la Villa Olímpica

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Diego Narváez Ruiz, Subdirector Técnico del Instituto Departamental de Deportes y Recreación (Idermeta), dio a conocer la lista de los escenarios donde proseguirán su preparación los diferentes deportes que se alistan para competir en sus clasificatorios a Juegos Nacionales 2023.



Deportes Paralímpicos



Estas disciplinas que siempre ha tenido un gran desempeño en los Juegos Paranacionales dispondrá de los siguientes escenarios para continuar su preparación así:



Colegio INEM: Atletismo auditivo, esgrima y para-atletismo



Cancha auxiliar estadio: Fútbol auditivo



Coliseo de tenis: Goalball



Parque Sikuani: Boccia



Vías del Meta: Paracycling



Deportes convencionales



Colegio INEM: Atletismo, arquería, ajedrez, béisbol, gimnasia, porrismo, tranpolinismo, rugby, porrismo. softbol, taekwondo y voleibol.



Colegio Bachillerato Femenino: Baloncesto



Coliseo La Grama German García y García: Fútbol de salón, Fútbol sala y Karate-do.



Coliseo de tenis: Boxeo, lucha olímpica, judo y tenis de mesa



Piscinas Olímpicas: Billar, natación carreras, triatlón, actividades subacuáticas y natación clavados.



Pistas del Meta: Patinaje  en varios municipios



Jardín de tejo (Villa Olímpica): tejo



Vías del Meta: Ciclismo



Pendientes



Los deportes pendientes de escenarios son: voleibol playa, tenis de campo y levantamiento de pesas.



Ante la inauguración de la cancha de voleibol playa en la Unidad Deportiva del barrio La Reliquia, construida por Alcaldía de Villavicencio y administrada por el Imder, esta disciplina podría llegar con sus jugadores ya clasificados a Juegos Nacionales.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-03-27 09:10:05

Ver más...


Id Noticia: 3718   -   Idermeta

En reunión Ministra del Deporte da a conocer estrategias con los entes departamentales

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Estas fueron las conclusiones de la reunión que sostuvieron durante dos días los directores de los institutos de deportes del orden departamental y municipal con la ministra del deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, quien lideró este encuentro durante dos días en la capital de la república.



En representación del Instituto Departamental de Deportes y Recreación (Idermeta) estuvo el ingeniero Fabián Hernán Torres Carrillo, quien entregó los datos de esta importante reunión:



1 convenios Ministerio del Deporte que se quieren realizar por medio de las instituciones educativas universidades regionales



2 infraestructura deportiva para Juegos Nacionales, por temas contractuales el ministerio se compromete a definir las sedes al 30 de mayo, posibles sedes Cali y Bogotá para algunos deportes



3. Temas de reconocimientos deportivos de ligas, van a estar pendientes ministerio con un abogado para cada región el Meta se encuentra con 6 reconocimientos vencidos y 1 por vencer



4 propuestas del Meta a la ministra, se requiere  infraestructura deportiva para municipios alejados de las ciudades , recuperar los convenios  con fomento y desarrollo y mejor agilidad en los trámites porque muchos departamentos han tenido muchos inconvenientes con las liquidaciones de los convenios , el Meta para el 2020 contaba con cuatro convenios  donde se tenían contratados 52 monitores; se pasó propuesta para recuperar estos convenios para llegar a los municipios más alejados ejemplo como  la Macarena.



5 Juegos Nacionales, fechas de las inscripciones El Meta ya realizó la inscripción numérica que se realizó pasado el 11 de noviembre, vamos bien ya se les solicitó a las ligas documentación de los deportistas clasificados, puntualizó el director de Idermeta, Fabián Torres Carrillo.



Inscripciones en Juegos Nacionales



Según la Carta Fundamental de los Juegos, "es el proceso administrativo de inscripción con los datos de los atletas y oficiales preseleccionados por cada ente deportivo departamental, Distrito Capital o Federación Deportiva Militar, para participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales".



Y agrega que "se llevará a cabo hasta las 24 horas del día 11 de mayo, a través de la plataforma tecnológica habilitada por Ministerio del Deporte, para tal fin. Esta inscripción es de carácter obligatorio para surtir el proceso de inscripción nominal".



Se deben registrar los atletas a los Juegos Nacionales con los datos solicitados por el Comité Organizador, el cual es un paso esencial para después poder seleccionar a los atletas que se encuentran clasificados y cumplen con los requisitos de elegibilidad para poder participar en la siguiente fase.



Cabe destacar que este proceso es solo para los Juegos Nacionales, ya que el de los Paranacionales tiene como plazo límite el 1 de junio. De esta manera, se sigue afianzando el proceso de participación definitiva.  



Cabe destacar que este proceso es solo para los Juegos Nacionales, ya que el de los Paranacionales tiene como plazo límite el 1 de junio. De esta manera, se sigue afianzando el proceso de participación definitiva.  


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-04-21 06:17:05

Ver más...


Id Noticia: 3708   -   Idermeta

Posición y primera reunión de junta directiva de Idermeta

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

En la sala de junta de la Gobernación del Meta, se cumplió este miércoles pasado, la primera reunión de la junta directiva donde el director del Instituto Departamental de Deporte y Recreación (Idermeta), posesionó y dio apertura al orden del día de ese organismo descentralizado.



En representación del gobernador Juan Guillermo Zuluaga, estuvo Sergio Iván Muñoz, quien presidió la reunión y adelantó temas relacionado al Instituto.



Se incorporó los recursos los destinados para la adquisición de la implementación deportiva para Juegos Nacionales por un valor de $4.251.319.99 millones de pesos.



Sobre la remodelación del patinodromo reveló el funcionario, que los trabajos y demás obras ya está adjudicado y se espera iniciar su ejecución en los próximos días sobre ese escenario. Este martes18 de abril se hará su socialización.



La inversión para adecuar el nuevo patinodromo estará el orden de los $5.000 mil millones de pesos.



Sobre la reubicación de la Liga Deportivas que estaban trabajando en la Villa Olímpica Manuel Calle Lombana, precisó el ingeniero Fabián Torres Carillo, precisó que se está atendiendo las peticiones y recomendaciones   para coordinar su traslado.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-04-14 06:10:49

Ver más...


Id Noticia: 3698   -   Idermeta

El 14 de abril se iniciará el éxodo de las Ligas Deportivas al INEM

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Quedó plenamente protocolizado el convenio de apoyo y traslado de Las Ligas Deportivas al Instituto Nacional de Enseñanza Media (INEM), Luis López de Mesa, a partir del próximo lunes 14 de abril.



Esta alianza la firmaron por el Idermeta, Fabián Hernán Torres Carrillo y por el Colegio INEM, la Magister Lily Marín, quien dispondrá   del plantel educativo aprovechando que solo tendrá una sola jornada lo que facilitará el ingreso de los deportistas y técnicos a los módulos previamente establecidos.



Deportes Paralímpicos



Estas disciplinas que siempre ha tenido un gran desempeño en los Juegos Paranacionales dispondrá de los siguientes escenarios para continuar su preparación así:



Colegio INEM: Atletismo auditivo, esgrima y para-atletismo



Cancha auxiliar estadio: Fútbol auditivo



Coliseo de tenis: Goalball



Parque Sikuani: Boccia



Vías del Meta: Paracycling



Deportes convencionales



Colegio INEM: Atletismo, arquería, ajedrez, béisbol, gimnasia, porrismo, tranpolinismo, rugby, porrismo. softbol, jiujitsu, taekwondo y voleibol.



Colegio Bachillerato Femenino: Baloncesto



Coliseo La Grama German García y García: Fútbol de salón, Fútbol sala y Karate-do.



Coliseo de tenis: Boxeo, lucha olímpica, judo y tenis de mesa



Piscinas Olímpicas: Billar, natación carreras, triatlón, actividades subacuáticas y natación clavados.



Jardín de tejo (Villa Olímpica): tejo



Pesas: local de estadio Bello Horizonte



Vías del Meta: Ciclismo


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-04-05 08:25:13

Ver más...


Id Noticia: 3676   -   Idermeta

Atletas a Bucaramanga, para-atleta a México

Imagen
Fuente: Redacción Metadeportescolombia  

Hoy viaja a Bucaramanga la delegación del Meta que estará compitiendo en el Campeonato Nacional de Atletismo de Fondo y Semifondo que también es Clasificatorio a Juegos Nacionales. El certamen se cumplirá durante los días 25 y 26 de marzo en la pista del estadio La Flora de la ciudad de Bucaramanga.



La entrenadora del atletismo metense, Zoraida Achuri, dio a conocer la nómina que estará presente en la capital santandereana la cual la conforma los siguientes atletas destacados algunos de ellos a nivel nacional e internacional.



Carlos sanmartín: 1.500 metros y 5.000 metros planos



Raquel Agudelo: 10.000 y 5.000 metros planos



 Andrés Ramos y Jaiber Parrado: 10.000 y 5.000 metros



Diego Villamil: 1.500 metros planos



En la embajada metense el Idermeta apoya con la inclusión de la fisioterapeuta Andrea Acosta y como delegada estará Viviana Palacios.



A México



Por su parte la Federación Colombiana de Para-Atletismo mediante comunicado convocó a 12 deportistas pertenecientes a la Ligas del Valle del Cauca, Bolívar, Antioquia, Santander, Quindío, Bogotá y Meta, que integran la Selección Colombia, que competirá en el Word Paraathletics Gran Prix, que se llevará a cabo del 24 al 29 de abril próximo en Xalapa (México).



El joven Giovanni Andrés Malambo Rachez, quien ya está seleccionado para estar en los II Juegos Juveniles Parapanamericanos de Bogotá, es segunda que recibe el honor de vestir los colores de nuestro país en eventos internacionales. Su técnico es Julio César Araque.


 

............................
Fecha Actualizado: 2023-03-23 09:30:25

Ver más...


Chalxsoft
Chalxsoft
Chalxsoft

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia

Meta Deportes Colombia.


  Suscribete al canal en YouTube